
Gobierno y UOCRA impulsan nuevos cursos para potenciar oficios clave en la minería
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
El gobernador electo participó de Energy Summit donde expuso la hoja de ruta en el escenario global de transición energética a partir de la energía solar y el litio.
Jujuy28/11/2023El ministro de Hacienda y Finanzas y gobernador electo de la Provincia, Carlos Sadir, participó de la quinta edición de Energy Summit convocado por Forbes Argentina, espacio en el que expuso la hoja de ruta de Jujuy en el escenario global de transición energética a partir de los proyectos de generación de energía solar, producción e industrialización de litio, la electromovilidad y oportunidades de crecimiento de la mano del hidrógeno verde.
Asimismo, hizo especial referencia a la necesidad de promover inversiones en líneas de transporte e infraestructura.
Energy Summit reunió a los principales actores de la industria energética y los decisores de políticas públicas, ante quienes Sadir planteó los desafíos locales de cara a los desafíos y las nuevas demandas de la agenda mundial.
Además, destacó el valor estratégico del desarrollo energético sustentable como vehículo de progreso, con miras a construir oportunidades que se traduzcan en mayor producción y más trabajo genuino.
Además, se entrevistó con Alex Milberg, director general de Forbes Argentina; y Fernando Heredia, editor de Economía y Energía de Forbes; para abordar el escenario político, económico e institucional nacional.
“Para Jujuy es prioritario sostener su posicionamiento en la transición energética y fortalecer los postulados de preservación del ambiente”, definió Sadir.
En relación al litio, indicó que “tenemos dos empresas que están produciendo y hay otras muchas que están explorando con el debido permiso de las comunidades”. En este sentido, detalló que “hay más de 30 emprendimientos en la zona de la Puna y más de 20 pedidos para empezar con la exploración para los cuales habrá que esperar la autorización de las comunidades”. “Si no hay acuerdo, no se hace”, sentenció.
Amplió sus conceptos, señalando que con todo el abanico de inversiones mineras, “estamos arriba de los 15.000 puestos de trabajo directo y hay otros tantos indirectos” y agregó que “también se impulsan emprendimientos y oportunidades para las comunidades que crecen organizadas en empresas”.
Respecto del futuro inmediato de Jujuy, expresó su decisión de enfocar esfuerzos en “la radicación de más empresas y así sigan llegando inversiones” y que el Estado “no crezca más, pero mantenga capacidad para garantizar servicios de calidad”, de manera que “el Estado tenga el tamaño que deba tener y que el desarrollo sea privado”.
En otro orden, Sadir refirió que los últimos seis o siete meses fueron “tremendos” y “pasó de todo”. Dijo que en este contexto los gobernadores de Juntos por el Cambio “hoy estamos cohesionados y trabajando juntos, dispuestos a asegurar la gobernabilidad”.
Estimó que “tenemos mucho para hablar con el gobierno nacional”, más aún tras la modificación de la masa coparticipable. “Aflige el resultado de la reducción del Impuesto a las Ganancias y las medidas que se tomaron respecto a la devolución del IVA, lo que se traduce en una gran preocupación para las provincias que están en dificultades para pagar aguinaldo a fin de año y haberes el año próximo”, describió.
Al profundizar su análisis sobre el impacto de las últimas medidas económicas adoptadas en plena campaña por el ministro Sergio Massa y que modificaron el esquema fiscal, explicó que “en Jujuy para el ejercicio 2024 prevemos un impacto negativo del orden de los 50.000 millones de pesos, suma que equivale a un mes y medio de sueldos de los trabajadores estatales” y agregó que “esta situación obligar a tomar medidas respecto de otras erogaciones y gastos operativos del Estado”.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Más de 40 personas participaron de capacitaciones del INTI en el marco de una nueva edición del programa que busca mejorar la calidad de vida en la región a través de proyectos educativos, productivos y de integración comunitaria.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
La empresa presentó su segundo informe HMS, amplió becas educativas, fortaleció vínculos con China y fue reconocida por el liderazgo femenino en minería.
La aplicación de la Ley N°5750 en Jujuy ha permitido importantes entregas de equipamientos a diversas localidades de la Puna y Quebrada, contribuyendo al progreso económico y social de la región.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.