
Gobierno y UOCRA impulsan nuevos cursos para potenciar oficios clave en la minería
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Alumnos de la escuela Juanita Stevens, conocieron el generador de energía solar fotovoltaica y su funcionamiento.
Jujuy06/08/2023El equipo de la Secretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), recibió recientemente a alumnos y alumnas de 2do. grado de la Escuela Primaria N° 38, Juanita Stevens, quienes conocieron el generador fotovoltaico y su funcionamiento, que al presente abastece de energía a las instalaciones del edificio.
La visita se da en el marco del concurso ‘El Saber Ilumina', que tiene como objetivo concientizar a la comunidad educativa sobre nuevas formas de vivir necesarias para el planeta, teniendo como propósito principal promover el uso consiente de la energía eléctrica. Dicho certamen, del cual participan 16 establecimientos primarios estatales, forma parte del programa ‘Energía, yo te cuido ’, que es impulsado por la Secretaría de Energía y lanzó su tercera edición en noviembre pasado.
Junto a los niños y niñas, del encuentro participaron el secretario de Energía, Mario Pizarro, la directora provincial de Energía, Agustina Otaola, el director de Energía Renovables y Eficiencia Energética, Marcelo Nieder, más profesionales y personal del equipo de la Secretaría y docentes de la escuela Juanita Stevens.
Los alumnos y alumnas pudieron conocer cómo es el funcionamiento del generador fotovoltaico y las partes que lo componen, tocar cómo es un panel solar,saber qué elementos lo componen, o cómo se distribuye la energía al edificio y se conecta el excedente a la red general de la ciudad, como así también los beneficios que implica para el cuidado del ambiente el uso de energías renovables en el abastecimiento de espacios de trabajo de muchas personas como en el MISPTyV, aunque también aplicable a otras escalas, desde hogareñas hasta industriales.
En cuanto al concurso 'El Saber Ilumina', la instancia de presentación y recepción de proyectos ya culminó y ahora está en proceso de evaluación de propuestas. En este punto, informó la Secretaría, convocarán a entidades pertinentes para formar parte del jurado y determinar a los ganadores, tanto en la categoría como Mejor Plan de Acción y Menor Consumo.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Más de 40 personas participaron de capacitaciones del INTI en el marco de una nueva edición del programa que busca mejorar la calidad de vida en la región a través de proyectos educativos, productivos y de integración comunitaria.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
La empresa presentó su segundo informe HMS, amplió becas educativas, fortaleció vínculos con China y fue reconocida por el liderazgo femenino en minería.
La aplicación de la Ley N°5750 en Jujuy ha permitido importantes entregas de equipamientos a diversas localidades de la Puna y Quebrada, contribuyendo al progreso económico y social de la región.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.
El Papa propuso una visión integral, donde lo social, lo económico y lo ambiental son inseparables. La minería del siglo XXI, en Argentina, se esfuerza por avanzar sobre esos ejes.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
Con respaldo del BID, el Banco Mundial y Fonplata, el Gobierno avanza en una infraestructura clave para conectar el Atlántico y el Pacífico, potenciando la producción minera y el comercio regional.
Con un 55% de avance, la provincia construye un puesto modelo en Salvador Mazza, incorporando tecnología de punta para fortalecer la seguridad logística, fiscal y fronteriza en la región.