
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Destacaron la producción de oro en la Mina Lindero, concesionada a Mansfield, que se posiciona como el segundo producto de mayor exportación (en dólares) para Salta.
Argentina05/08/2023La Mesa Aurífera comienza a tener cada vez más presencia. El espacio está conformado por las autoridades de la Nación, Santa Cruz, Catamarca, Salta y San Juan y busca trabajar de manera coordinada para perfeccionar las condiciones de producción e impulsar nuevos proyectos mineros a lo largo de toda la Argentina.
La primera cumbre se llevó a cabo el 8 de junio con la particularidad que solo participaron sus miembros fundadores. Ese primer paso permitió discutir las realidades de cada provincia, analizar la disponibilidad de insumos y proponer medidas para garantizar la exploración y explotación minera.
En este contexto, se destacó la producción de oro en la Mina Lindero, concesionada a la empresa Mansfield Minera, que se posiciona como el segundo producto de mayor exportación (en dólares) para la provincia de Salta.
Este logro destaca la importancia de la colaboración público-privada y subraya el potencial económico que representa la minería aurífera para el desarrollo de la región.
El segundo encuentro se llevó este lunes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) donde participaron la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila; el secretario de Comercio Interior de Nación, Matías Tombolini; el subsecretario de Comercio, Germán Cervantes; el ministro de Minería de San Juan, Carlos Astudillo; la ministra de la Producción de Santa Cruz, Silvina Córdoba; el ministro de Minería de Catamarca; el subsecretario de Política Minera, Enzo Araya; y el director de Evaluación y Desarrollo de AFIP, Nahuel Marchese.
La particularidad de esta cumbre es que también participaron las empresas productoras del sector. Patagonia Gold S.A; Oroplata S.A – Newmont; Triton S.A – Panamerican Sylver; Cerro Vanguardia S.A; Don Nicolas S.A; Minera Santa Cruz; Barrick Gold Corporation; y Mineros S.A. (Gualcamayo), fueron las compañías que formaron parte de la reunión y expusieron su punto de vista sobre la actividad.
En el transcurso del encuentro se analizaron diferentes aspectos vinculados a la producción de oro en las diferentes provincias integrantes, vinculadas a la realidad económica del país en relación con la política que lleva adelante la actual gestión de Gobierno, con lo cual todos los actores reunidos trabajaron articuladamente sobre una agenda estratégica.
“Trabajamos para el desarrollo estratégico de la minería. Participé del segundo encuentro de la mesa aurífera junto a Matías Tombolini. Una reunión muy importante para garantizar que la industria cuente con los insumos y equipamientos necesarios para fortalecer su producción”, sostuvo Ávila.
con Más Energía
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Lo dejó entrever el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, durante su exposición en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La nueva zonas de exploración es adyacente al proyecto de la minera canadiense insignia "Arizaro" que alberga un recurso de agua dulce crucial para una futura planta de producción.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, recibió a Mehmet Ozturk, consultor de AgaBullion, una firma turca con 25 años de experiencia en metales preciosos.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.