El país trasandino cerró 2024 con una producción de 285.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) y proyecta alcanzar 305.000 toneladas en 2025.
CHILE / Boric promulgó una ley que aplica más impuestos a las grandes mineras
El Gobierno espera recaudar una suma equivalente a 0,45% del PIB, unos U$S 1.350 millones, de los cuales 450 millones serán destinados a impulsar el desarrollo productivo de las comunas.
Mundo04/08/2023Salta MiningEl presidente de Chile, Gabriel Boric, promulgó hoy la ley de Royalty Minero, que establece un aumento de los impuestos a las grandes compañías mineras y con la que el Gobierno espera obtener un sustantivo incremento de la recaudación y distribuirlo en regiones y ciudades para atender "gastos como seguridad pública, inversiones y salud".
La iniciativa busca modificar los impuestos que pagan las grandes empresas del sector minero y establecer la distribución de mayores recursos a Gobiernos regionales y municipios de todo el país.
La ley comenzará a regir a partir de 2024 y espera recaudar una suma equivalente a 0,45% del PIB, alrededor de U$S 1.350 millones de dólares, de los cuales 450 millones serán distribuidos para impulsar el desarrollo productivo de las regiones y comunas en todo el país.
“Esta ley permite, desde nuestro punto de vista, una recaudación que es más justa, eficiente y que da más recursos a las regiones y más de 300 comunas en el país”, afirmó Boric en Mejillones, Antofagasta, a unos 1.300 kilómetros al norte de Santiago.
"Tengo la más firme convicción de que legislaciones como esta que distribuyen de mejor manera la riqueza que generan los trabajadores es un paso en la dirección correcta”, dijo.
Boric remarcó que esta ley “no es para agrandar las arcas del Estado” y que el proyecto contempla la generación de tres fondos: Fondo Comunas Mineras, Fondo Equidad Territorial y Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo.
Estos fondos tendrán como objetivo brindar recursos a comunas mineras a modo de compensación por externalidades negativas de sus faenas y trabajos, distribuir de mejor manera los recursos pensando en las comunas más vulnerables del país y el financiamiento de inversión productiva enfocado en desarrollo regional.
“Los recursos que están aquí comprometidos van en directo beneficio de las comunas y regiones para financiar gastos como seguridad pública, inversiones y salud”, precisó Boric.
Sobre los cuestionamientos de políticos de oposición respecto a la inversión extranjera por la nueva ley, el mandatario afirmó que el proyecto “equilibra los interés públicos y privados”, además de brindar las certezas que necesita la industria minera en el país.
“La inversión en minería va a subir, una vez que logramos destrabar la discusión de Royalty en el Congreso mejoró el interés de las empresas para poder invertir en nuestra patria”, sostuvo, y agregó que “con la ley de Royalty Minero va a ser posible promover la inversión, desarrollo y mejorar la calidad de vida para todas las familias de Chile”.
“Esta ley es parte del compromiso que hemos tomado como gobierno con todas las regiones y comunas del país, porque no es justo que donde se genera tanta riqueza existan comunidades tan postergadas como hemos visto en nuestra visita a las comunas más alejadas”, cerró Boric.
El proyecto de Royalty Minero estuvo en tramitación por cinco años, ya que el gobierno de Sebastián Piñera no apoyó la iniciativa.
Christel Bories dejará su cargo como Consejera Delegada de Eramet en mayo
Bories dejará su cargo en mayo, tras ocho años de liderazgo transformador, aunque aclaró que continuará como Presidenta para impulsar la estrategia del grupo.
Lithium Energy recibe US$6 Millones como segundo depósito por la venta de Solaroz
CNGR Netherlands New Energy Technology B.V., una subsidiaria de CNGR Advanced Material, avanza con la compra de la participación de la compañía en el proyecto de salmuera en Jujuy.
Gigantes de la minería: Rio Tinto y Glencore estudian una fusión histórica
Las dos gigantes mineras están analizando una posible fusión que, de concretarse, daría lugar a un conglomerado global capaz de competir con BHP, el líder en la industria.
BHP y Lundin forman la Joint Venture Vicuña que será la propietaria de Filo del Sol y Josemaría
Ambos proyectos están ubicados en el distrito Vicuña, que abarca territorios de Argentina y Chile. Con esta operación, las empresas poseen cada una el 50% de la Joint Venture.
China disputa la corona de "Rey del litio" a Chile tras encontrar un yacimiento de 2.800 kilómetros
Las cifras del descubrimiento son enormes: se habrían encontrado en el país asiático suficientes reservas de litio como para extraer entre 6,5 y 30 millones de toneladas del metal.
Gigantes de la minería: Rio Tinto y Glencore estudian una fusión histórica
Las dos gigantes mineras están analizando una posible fusión que, de concretarse, daría lugar a un conglomerado global capaz de competir con BHP, el líder en la industria.
Nace Rio Tinto Lithium, la nueva división que operará los proyectos de litio en Argentina
El gigante minero anglo-australiano anunció la creación de una división independiente de litio tras completar la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, según Reuters.
Tremendo vuelco de un camión en la ruta 51: el vehículo quedó apoyado sobre uno de sus laterales
Este siniestro ocurrió en el kilómetro 166, a la altura de la zona conocida como Los Negros. No afectó el tránsito, pero engrosa las preocupantes estadísticas de accidentes en la región.
La mina Lindero cerró el 2024 con un aumento del 10% en la producción de oro durante el cuarto trimestre
En los últimos tres meses del año, el proyecto operado por Mansfield alcanzó 26.806 onzas, mientras que entre julio y septiembre del 2024, había producido 24.345 onzas.
Salta: realizaron un monitoreo ambiental en las minas Sijes y Tincalayu, operadas por Borax Argentina
El Programa de Gestión y Policía Minera supervisó muestreos de agua, suelo, efluentes y calidad del aire en las zonas de influencia de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
El proyecto cubre 19,54 km2 en la provincia de Jujuy, a través de dos concesiones mineras propiedad de la subsidiaria de Patagonia, Patagonia Lithium Argentina SA.
Con nuevos desafíos en el horizonte, los comités de trabajo de CAEM se enfocan en promover la colaboración y el intercambio de experiencias para potenciar el desarrollo de la minería en el país.
La Secretaría de Minería de la Nación tiene registrados 46 proyectos vinculados al cobre en Salta
Taca Taca es el proyecto el más avanzado en la provincia, mientras hay otros diferentes etapas de desarrollo pero que reflejan el enorme potencial de la provincia para el mercado global del cobre.
El país trasandino cerró 2024 con una producción de 285.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) y proyecta alcanzar 305.000 toneladas en 2025.
Esta acción de Nuevo Bus responde a la necesidad de fomentar una mayor inclusión femenina en la industria minera, clave para el desarrollo regional.