
Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La construcción comenzará en las próximas semanas y estará completamente operativa en la primera mitad de 2024.
Mundo10/08/2023La Mina de Diamantes Diavik de Rio Tinto construirá la planta de energía solar más grande en los territorios de Canadá, con más de 6,600 paneles solares que generarán aproximadamente 4,200 megavatios-hora de electricidad libre de carbono anualmente para la mina.
La planta de energía solar proporcionará hasta el 25% de la electricidad de Diavik durante los trabajos de cierre que se llevarán a cabo hasta 2029, y se espera que la producción comercial de la operación termine a principios de 2026.
La instalación estará equipada con paneles bifaciales que no solo generarán energía a partir de la luz solar directa, sino también de la luz que se refleja en la nieve que cubre Diavik durante la mayor parte del año. Esto reducirá el consumo de diésel en el sitio en aproximadamente un millón de litros por año y reducirá las emisiones en 2,900 toneladas de CO2 equivalente, lo que es comparable a eliminar las emisiones de 630 automóviles.
Angela Bigg, Presidenta y Directora de Operaciones de la Mina de Diamantes Diavik, dijo: "Estoy encantada de que estaremos aumentando significativamente nuestra generación de energía renovable con la planta de energía solar más grande en los territorios del norte de Canadá en la Mina de Diamantes Diavik. A través de su instalación de energía eólica-diésel, Diavik ya es líder en tecnología de energía renovable en climas fríos y este importante proyecto refuerza nuestra dedicación a reducir nuestra huella de carbono. Me gustaría agradecer tanto al Gobierno de los Territorios del Noroeste como al Gobierno de Canadá por su apoyo en la implementación de este proyecto".
La planta de energía solar ampliará significativamente la generación de energía renovable de Diavik, que ya cuenta con una instalación híbrida de energía eólica-diésel con una capacidad de 55.4 MW que suministra electricidad al sitio.
El proyecto cuenta con el respaldo de 3.3 millones de dólares canadienses de financiamiento del programa Large Emitters GHG Reducing Investment Grant del Gobierno de los Territorios del Noroeste y 600,000 dólares canadienses del Clean Electricity Investment Tax Credit del Gobierno de Canadá.
Caroline Wawzonek, Ministra de Finanzas del Gobierno de los Territorios del Noroeste, dijo: "La planta de energía solar Diavik es un indicio bienvenido del compromiso de Rio Tinto con la energía renovable y la reducción de emisiones. El Gobierno de los Territorios del Noroeste se complace en haber brindado apoyo a través del programa Large Emitters GHG Reducing Investment Grant, una de las piezas originales de nuestro enfoque hecho en el NWT para el impuesto federal al carbono. Esta colaboración ejemplifica nuestro compromiso de facilitar el desarrollo sostenible al tiempo que se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero en los Territorios del Noroeste y debería ser una señal de cómo nuestro desarrollo económico puede seguir posicionándonos como líderes en estos ámbitos".
Diavik está trabajando con el Gobierno de los Territorios del Noroeste y socios comunitarios para determinar cómo su infraestructura de energía renovable puede beneficiar mejor a la región después del cierre.
Rio Tinto está avanzando en iniciativas de descarbonización en sus operaciones globales, con el objetivo de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero del Alcance 1 y 2 en un 50% para 2030 y lograr la neutralidad de carbono en todas sus operaciones para 2050.
La construcción comenzará en las próximas semanas y la planta de energía solar estará completamente operativa en la primera mitad de 2024.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental, lo que permite extender por al menos 20 años su productividad.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.
Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.