
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Sáenz aseguró que esta obra llevará igualdad de oportunidades a las comunidades coyas de la zona y mejorará su calidad de vida.
Salta08/09/2023Con la presencia de representantes de las comunidades coyas de Olacapato, el gobernador Gustavo Sáenz y la secretaria de Energía de la Nación Flavia Royón firmaron el contrato para ejecutar la obra de suministro de energía eléctrica a la localidad. Estará a cargo de la empresa Edesa y se invertirán $268.606.871, con un plazo de ejecución de 4 meses.
“Es un hecho histórico, se construirán redes eléctricas y obras complementarias para vincular Olacapato al Sistema Argentino de Interconexión, con la previsión de expandir la capacidad del suministro de energía para a atender las futuras demandas de San Antonio de los Cobres”, explicó el Gobernador.
El mandatario resaltó que esta transcendental obra llevará igualdad de oportunidades a las comunidades coyas de la localidad y mejorará su calidad de vida. Por ello, también rubricaron el convenio la cacique y presidente de la comunidad coya Clara Acoria y el intendente de San Antonio de los Cobres, Alberto Carral.
Al respecto, Sáenz reflexionó: “En Argentina no somos todos iguales. Hay una Argentina que duele, llena de injusticias y asimetrías y otra llena de subsidios y privilegios. Lo que buscamos con estas obras es igualar oportunidades”.
En la misma línea, el mandatario adelantó que se avanzará con obras eléctricas en Santa Rosa de los Pastos Grandes, “que tiene grandes problemas con el suministro y aún hay vecinos que se encuentran alejados e imposibilitados de conexión”.
La obra de Olacapato “es trascendental porque reemplazará el suministro actual de energía por generación diésel por energía eléctrica por generación solar. Además favorecerá el desarrollo sostenible de la región, brindando a las familias y emprendimientos la oportunidad de utilizar energía limpia y renovable”, acotó Sáenz.
Flavia Royón consideró que “era una deuda pendiente en esta región donde está llegando la minería y consideramos que el impacto positivo debe darse en el primer anillo de la comunidad. Deben tener un suministro eléctrico de calidad y confiabilidad”.
Recordó la funcionaria nacional que en la región se radican parques solares, “y la comunidad nos preguntaba porque no podían tener energía proveniente de allí; con esta obra les damos respuestas”.
Estuvieron presentes también la secretaria de Minería y Energía de Salta Romina Sassarini; el subsecretario de Energía Eléctrica de Nación Santiago Yanotti; el presidente de Consejo Federal de la Energía Eléctrica Miguel Angel Cortez, el presidente del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal, Alcides Kozicki; intendentes, legisladores, ministros y secretarios del Ejecutivo, autoridades de Edesa, representantes de empresas adjudicatarias, entre otros.
Las tareas
Se dividen en dos tramos. El primero contempla la construcción de 400 mts de Línea Subterránea de Media Tensión 33 KV, Construcción de 1100 mts de Línea Aérea de Media Tensión 33KV y una Estación Distribución a nivel 10MVA 33KV.
En el tramo 2 se construirán 1100 mts de Línea Aérea de Media Tensión 33 KV y Construcción de 2 (dos) Subestaciones Transformadoras aéreas de 200KVA conforme lo estipulado en proyecto H8- SEE Olacapato.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.