
El Gobierno Nacional avanza en la desregulación de los vehículos eléctricos e híbridos
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Sustentable06/01/2025Alemania cubrió el 14 % de la demanda de electricidad con energía solar en 2024, año en el que la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, informó hoy la Asociación Alemana de la Industria Solar. La entidad agregó que la expansión de la energía solar siguió avanzando a buen ritmo, con un aumento de la capacidad instalada de 17 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
La mayor parte de la producción de electricidad mediante energía solar fue generada por módulos instalados en tejados residenciales. Sin embargo, los impulsores del crecimiento el año pasado fueron los parques solares montados en terrenos, que produjeron 6,3 gigavatios, un 40 % más que el año anterior.
La expansión de los dispositivos solares enchufables, las llamadas centrales de balcón, creció aún más, duplicando su capacidad hasta unos 0,7 gigavatios en 2024. Sin embargo, siguen estos sistemas fotovoltaicos siguen proporcionando una pequeña parte de la potencia total instalada.
Los módulos solares en tejados de empresas representaron algo menos del 30 % de la producción total. "Si el mercado continúa creciendo en la misma magnitud en los próximos dos años, estaremos entrando en la recta final", declaró Carsten Körnig, director general de la asociación del sector. "Sin embargo, alcanzar los próximos hitos de la transición energética requiere compromiso".
Körnig subrayó que el objetivo del Gobierno alemán es producir un total de unos 215 gigavatios para 2030, por lo que pidió que eliminen más barreras comerciales y se aseguren las inversiones.
Artículo de GNS German News
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
Restauran ecosistemas a gran escala mediante tecnología avanzada. Las cápsulas iSeeds, combinan semillas nativas tratadas con microorganismos para garantizar el desarrollo robusto en condiciones extremas.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
Es una oportunidad única para que estudiantes avanzados puedan dar sus primeros pasos en el mundo profesional y formar parte de una empresa líder en el sector energético
Representantes del gobierno salteño destacan la ubicación estratégica y el potencial productivo de la provincia en el marco del Foro Internacional en Mato Grosso do Sul.
Vecinos y transportistas advierten que la situación es crítica y podría derivar en cortes prolongados que afectarían tanto a los operativos mineros como a los pobladores de la zona.
La segunda productora de hierro redondo del país paralizó su planta en Bragado y mantiene en vilo a cientos de trabajadores. Las nuevas tarifas impuestas por EE.UU complican las exportaciones y agravan la crisis del sector.
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
Durante el Foro de Gobiernos Subnacionales en Brasil, el gobernador Sadir destacó la importancia de la provincia para la integración de América del Sur, con énfasis en el desarrollo económico, la infraestructura y la cooperación internacional.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.