
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
La producción fue de 23.262 onzas, un 21% menos en comparación con el cuarto trimestre de 2023, explicado por una menor ley del mineral colocado en la pila de lixiviación.
Salta09/04/2024Fortuna Silver Mines Inc. (NYSE: FSM) (TSX: FVI) informó una sólida producción de oro y oro equivalente para el primer trimestre de 2024 en sus cinco minas operativas en África Occidental y América Latina. La producción de oro y plata para el trimestre fue de 89,678 onzas y 1.1 millones de onzas, respectivamente, o 112,543 onzas equivalentes de oro1, incluidos subproductos de plomo y zinc.
La minera canadiense expresó que la Mina Lindero reportó una producción de oro estable, en camino para cumplir con la guía anual durante el primer trimestre de 2024, se extrajeron 2 millones de toneladas de mineral. Un total de 1.55 millones de toneladas de mineral se colocaron en la pila de lixiviación con un grado promedio de oro de 0.60 g/t, que contiene unas 29,670 onzas estimadas.
La producción de oro de Lindero en el trimestre fue de 23,262 onzas, compuesta por 20,423 onzas en lingotes de doré, 2,814 onzas de oro contenido en carbón fino y 25 onzas contenidas en concentrado de cobre. Esto es un 21 por ciento menos en comparación con el cuarto trimestre de 2023, explicado por el menor grado de cabeza del mineral colocado en la pila de lixiviación y una reducción en el inventario de carbono rico en oro. La producción de oro está alineada con la secuencia de minería y las estimaciones de Reservas Minerales.
Al 31 de marzo de 2024, el proyecto de expansión de la pila de lixiviación de $41 millones está aproximadamente un 35 por ciento completo. El paquete de construcción del proyecto comenzó en enero de 2024, y está un 18 por ciento completo, con contratistas en el sitio llevando a cabo trabajos de movimiento de tierras y construcción de la línea de impulso. El servicio de gestión de construcción y adquisición (PCM) fue otorgado a consultores de Knight Piésold, con las oficinas del proyecto PCM instaladas y personal en el sitio a partir del tercer trimestre de 2023.
La adquisición está un 92 por ciento completa, con ítems críticos del camino en el sitio. Los envíos finales de geomembrana y revestimiento de arcilla geosintética están actualmente en tránsito, y la fabricación de bombas para la nueva línea de impulso está en horario. Además de los trabajos actuales, se espera que la instalación del revestimiento y los trabajos mecánicos principales comiencen en el segundo trimestre de 2024. Se prevé que el proyecto esté prácticamente completo en el cuarto trimestre de 2024, con operaciones comenzando la colocación de mineral para fines de 2024 según el plan de apilamiento para el año.
Acerca de Fortuna Silver Mines Inc.
Fortuna Silver Mines Inc. es una empresa canadiense de minería de metales preciosos con cinco minas operativas en Argentina, Burkina Faso, Costa de Marfil, México y Perú. La sostenibilidad es integral para todas nuestras operaciones y relaciones. Producimos oro y plata y generamos valor compartido a largo plazo para nuestros grupos de interés a través de una producción eficiente, protección ambiental y responsabilidad social. Para obtener más información, visite nuestro sitio web.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.