
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
En los primeros seis meses de 2024, Lindero ha producido un total de 46,136 onzas de oro. Con una fuerte alineación para cumplir su guía anual y una expansión en marcha.
Salta09/07/2024La minera canadiense Fortuna Mining Corp. (NYSE: FSM | TSX: FVI) mostró los resultados de producción del segundo trimestre de 2024 de sus cinco minas operativas en África Occidental y América Latina. Su producción equivalente de oro de fue 116,570 onzas, representando un aumento del 25 por ciento en comparación con el segundo trimestre de 2023 (93,454 oz Au Eq) y un aumento del 4 por ciento en comparación con el primer trimestre de 2024 (112,543 oz Au Eq).
Uno de sus proyectos insignias, es Lindero, situado en la provincia de Salta que cuenta con un potencial minero excepcional y un rol destacado en la estrategia de desarrollo económico de la región. El Proyecto Lindero emerge como un punto focal en el panorama minero argentino.
En los primeros seis meses de 2024, la Mina Lindero, operada por la subsidiaria Mansfield Minera, ha producido un total de 46,136 onzas de oro. Con una fuerte alineación para cumplir su guía anual y una expansión en marcha, la Mina Lindero sigue siendo un activo clave para la producción de oro en la región.
Según el reporte presentado por Fortuna Silver, durante el segundo trimestre de 2024, Lindero colocó 1,408,791 toneladas de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley de oro de 0.61 g/t, y produjo 22,874 onzas de oro. Esta producción incluyó 19,786 onzas en barras doré, 979 onzas de oro en carbón fino rico, 27 onzas en precipitado de cobre y 2,082 onzas en precipitado de cemento.
Aunque hubo una disminución del 2% en la producción en comparación con el trimestre anterior, esto se debió a una parada de mantenimiento planificada de ocho días y un período de menor disponibilidad mecánica de las cargadoras frontales. Se espera que mayores leyes de cabeza y tonelajes de mineral se coloquen en la plataforma de lixiviación en el tercer trimestre, lo que podría aumentar la producción futura.
Hasta el final de junio de 2024, el proyecto de expansión de la plataforma de lixiviación, valorado en U$D51.8 millones (con una inversión de capital de U$D41.7 millones en 2024), está completado en un 58%. El proyecto comenzó en enero de 2024 y los contratistas están actualmente realizando movimientos de tierra, construyendo la línea de impulsión y desplegando el revestimiento.
La adquisición de materiales críticos está casi completada, y la fabricación de bombas para la nueva línea de impulsión está en el cronograma, con llegada prevista para julio. La instalación del revestimiento ha comenzado y se han firmado los contratos para los principales trabajos mecánicos. Se espera que el mineral comience a colocarse en la expansión de la plataforma de lixiviación en el cuarto trimestre de 2024.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.