
Salta y Tucumán impulsan la conexión del norte argentino a través del Corredor Bioceánico
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
En los primeros seis meses de 2024, Lindero ha producido un total de 46,136 onzas de oro. Con una fuerte alineación para cumplir su guía anual y una expansión en marcha.
Salta09/07/2024La minera canadiense Fortuna Mining Corp. (NYSE: FSM | TSX: FVI) mostró los resultados de producción del segundo trimestre de 2024 de sus cinco minas operativas en África Occidental y América Latina. Su producción equivalente de oro de fue 116,570 onzas, representando un aumento del 25 por ciento en comparación con el segundo trimestre de 2023 (93,454 oz Au Eq) y un aumento del 4 por ciento en comparación con el primer trimestre de 2024 (112,543 oz Au Eq).
Uno de sus proyectos insignias, es Lindero, situado en la provincia de Salta que cuenta con un potencial minero excepcional y un rol destacado en la estrategia de desarrollo económico de la región. El Proyecto Lindero emerge como un punto focal en el panorama minero argentino.
En los primeros seis meses de 2024, la Mina Lindero, operada por la subsidiaria Mansfield Minera, ha producido un total de 46,136 onzas de oro. Con una fuerte alineación para cumplir su guía anual y una expansión en marcha, la Mina Lindero sigue siendo un activo clave para la producción de oro en la región.
Según el reporte presentado por Fortuna Silver, durante el segundo trimestre de 2024, Lindero colocó 1,408,791 toneladas de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley de oro de 0.61 g/t, y produjo 22,874 onzas de oro. Esta producción incluyó 19,786 onzas en barras doré, 979 onzas de oro en carbón fino rico, 27 onzas en precipitado de cobre y 2,082 onzas en precipitado de cemento.
Aunque hubo una disminución del 2% en la producción en comparación con el trimestre anterior, esto se debió a una parada de mantenimiento planificada de ocho días y un período de menor disponibilidad mecánica de las cargadoras frontales. Se espera que mayores leyes de cabeza y tonelajes de mineral se coloquen en la plataforma de lixiviación en el tercer trimestre, lo que podría aumentar la producción futura.
Hasta el final de junio de 2024, el proyecto de expansión de la plataforma de lixiviación, valorado en U$D51.8 millones (con una inversión de capital de U$D41.7 millones en 2024), está completado en un 58%. El proyecto comenzó en enero de 2024 y los contratistas están actualmente realizando movimientos de tierra, construyendo la línea de impulsión y desplegando el revestimiento.
La adquisición de materiales críticos está casi completada, y la fabricación de bombas para la nueva línea de impulsión está en el cronograma, con llegada prevista para julio. La instalación del revestimiento ha comenzado y se han firmado los contratos para los principales trabajos mecánicos. Se espera que el mineral comience a colocarse en la expansión de la plataforma de lixiviación en el cuarto trimestre de 2024.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.