
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
En los primeros seis meses de 2024, Lindero ha producido un total de 46,136 onzas de oro. Con una fuerte alineación para cumplir su guía anual y una expansión en marcha.
Salta09/07/2024La minera canadiense Fortuna Mining Corp. (NYSE: FSM | TSX: FVI) mostró los resultados de producción del segundo trimestre de 2024 de sus cinco minas operativas en África Occidental y América Latina. Su producción equivalente de oro de fue 116,570 onzas, representando un aumento del 25 por ciento en comparación con el segundo trimestre de 2023 (93,454 oz Au Eq) y un aumento del 4 por ciento en comparación con el primer trimestre de 2024 (112,543 oz Au Eq).
Uno de sus proyectos insignias, es Lindero, situado en la provincia de Salta que cuenta con un potencial minero excepcional y un rol destacado en la estrategia de desarrollo económico de la región. El Proyecto Lindero emerge como un punto focal en el panorama minero argentino.
En los primeros seis meses de 2024, la Mina Lindero, operada por la subsidiaria Mansfield Minera, ha producido un total de 46,136 onzas de oro. Con una fuerte alineación para cumplir su guía anual y una expansión en marcha, la Mina Lindero sigue siendo un activo clave para la producción de oro en la región.
Según el reporte presentado por Fortuna Silver, durante el segundo trimestre de 2024, Lindero colocó 1,408,791 toneladas de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley de oro de 0.61 g/t, y produjo 22,874 onzas de oro. Esta producción incluyó 19,786 onzas en barras doré, 979 onzas de oro en carbón fino rico, 27 onzas en precipitado de cobre y 2,082 onzas en precipitado de cemento.
Aunque hubo una disminución del 2% en la producción en comparación con el trimestre anterior, esto se debió a una parada de mantenimiento planificada de ocho días y un período de menor disponibilidad mecánica de las cargadoras frontales. Se espera que mayores leyes de cabeza y tonelajes de mineral se coloquen en la plataforma de lixiviación en el tercer trimestre, lo que podría aumentar la producción futura.
Hasta el final de junio de 2024, el proyecto de expansión de la plataforma de lixiviación, valorado en U$D51.8 millones (con una inversión de capital de U$D41.7 millones en 2024), está completado en un 58%. El proyecto comenzó en enero de 2024 y los contratistas están actualmente realizando movimientos de tierra, construyendo la línea de impulsión y desplegando el revestimiento.
La adquisición de materiales críticos está casi completada, y la fabricación de bombas para la nueva línea de impulsión está en el cronograma, con llegada prevista para julio. La instalación del revestimiento ha comenzado y se han firmado los contratos para los principales trabajos mecánicos. Se espera que el mineral comience a colocarse en la expansión de la plataforma de lixiviación en el cuarto trimestre de 2024.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.