
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
En los primeros seis meses de 2024, Lindero ha producido un total de 46,136 onzas de oro. Con una fuerte alineación para cumplir su guía anual y una expansión en marcha.
Salta09/07/2024La minera canadiense Fortuna Mining Corp. (NYSE: FSM | TSX: FVI) mostró los resultados de producción del segundo trimestre de 2024 de sus cinco minas operativas en África Occidental y América Latina. Su producción equivalente de oro de fue 116,570 onzas, representando un aumento del 25 por ciento en comparación con el segundo trimestre de 2023 (93,454 oz Au Eq) y un aumento del 4 por ciento en comparación con el primer trimestre de 2024 (112,543 oz Au Eq).
Uno de sus proyectos insignias, es Lindero, situado en la provincia de Salta que cuenta con un potencial minero excepcional y un rol destacado en la estrategia de desarrollo económico de la región. El Proyecto Lindero emerge como un punto focal en el panorama minero argentino.
En los primeros seis meses de 2024, la Mina Lindero, operada por la subsidiaria Mansfield Minera, ha producido un total de 46,136 onzas de oro. Con una fuerte alineación para cumplir su guía anual y una expansión en marcha, la Mina Lindero sigue siendo un activo clave para la producción de oro en la región.
Según el reporte presentado por Fortuna Silver, durante el segundo trimestre de 2024, Lindero colocó 1,408,791 toneladas de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley de oro de 0.61 g/t, y produjo 22,874 onzas de oro. Esta producción incluyó 19,786 onzas en barras doré, 979 onzas de oro en carbón fino rico, 27 onzas en precipitado de cobre y 2,082 onzas en precipitado de cemento.
Aunque hubo una disminución del 2% en la producción en comparación con el trimestre anterior, esto se debió a una parada de mantenimiento planificada de ocho días y un período de menor disponibilidad mecánica de las cargadoras frontales. Se espera que mayores leyes de cabeza y tonelajes de mineral se coloquen en la plataforma de lixiviación en el tercer trimestre, lo que podría aumentar la producción futura.
Hasta el final de junio de 2024, el proyecto de expansión de la plataforma de lixiviación, valorado en U$D51.8 millones (con una inversión de capital de U$D41.7 millones en 2024), está completado en un 58%. El proyecto comenzó en enero de 2024 y los contratistas están actualmente realizando movimientos de tierra, construyendo la línea de impulsión y desplegando el revestimiento.
La adquisición de materiales críticos está casi completada, y la fabricación de bombas para la nueva línea de impulsión está en el cronograma, con llegada prevista para julio. La instalación del revestimiento ha comenzado y se han firmado los contratos para los principales trabajos mecánicos. Se espera que el mineral comience a colocarse en la expansión de la plataforma de lixiviación en el cuarto trimestre de 2024.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.