
Tolar Grande lanza una reforestación inédita con especies nativas en plena Puna
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
El encuentro, presidido por la Secretaria de Minería de Salta, Paula Marinaro, y el intendente Sergio Villanueva, permitió a los distintos actores discutir sobre temas claves para la zona.
Corredor Minero23/09/2024La localidad de Tolar Grande, en el Departamento de Los Andes, fue sede de una nueva reunión de la Mesa Social, donde se congregaron autoridades del gobierno provincial, empresas mineras y la comunidad local para abordar los desafíos y oportunidades del sector en la región. El encuentro, presidido por la Secretaria de Minería de Salta, Paula Marinaro, y el intendente Sergio Villanueva, permitió a los distintos actores discutir sobre temas clave como la contratación de mano de obra local, el fortalecimiento de los proveedores de la zona, y la necesidad de mejorar los servicios sanitarios y de defensa civil.
Entre las empresas presentes destacaron Mansfield Minera, representada por su gerente Facundo Huidobro, y las áreas de relaciones comunitarias de gigantes como Ganfeng Lithium, Corriente Argentina, Arli, AngloGold, Colque Exploraciones, Alto Grande Lithium, Lítica, Hanaq, Nevado Mineral y Lithium & Energia. Estas compañías, con operaciones en la región, participan activamente en el desarrollo de iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes locales mientras impulsan sus proyectos mineros.
Uno de los puntos centrales de la reunión fue la necesidad de equipar al centro de salud de Tolar Grande con una ambulancia, un recurso vital para atender emergencias en una zona tan remota y de difícil acceso. También se enfatizó la importancia de informar a las Secretarías de Trabajo y Transporte sobre los incidentes que han ocurrido con choferes de transporte de cargas, y la inclusión de las empresas mineras en las próximas reuniones de Defensa Civil del municipio, donde se abordan cuestiones de seguridad y protección frente a emergencias.
Además de estos temas, se discutió sobre la situación de las empresas contratistas y subcontratistas que trabajan en la zona, buscando mejorar sus condiciones de trabajo y asegurar que los proveedores locales sean fortalecidos para que puedan competir en mejores condiciones dentro de la industria minera.
Este tipo de mesas de trabajo, que se realizan de manera periódica, permiten a las comunidades y empresas mantener un canal de diálogo abierto y fructífero. La próxima reunión ha sido programada para noviembre, donde se espera continuar con el seguimiento de los acuerdos alcanzados y tratar nuevas cuestiones que puedan surgir en el camino hacia un desarrollo más inclusivo y sustentable en el ámbito minero.
Tolar Grande, una pequeña pero estratégica localidad dentro de la actividad minera de Salta, sigue siendo un punto clave para las inversiones mineras y la interacción entre los sectores público y privado, en pos de generar un impacto positivo en la región.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Organizada por la Municipalidad de Tolar Grande, la Comunidad Kolla y la empresa Mansfield Minera, el evento reunió por primera vez, a los actores vinculados al desarrollo de la actividad minera.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.
El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.