
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Fiscalizaron el área operada por Litio Minera Argentina S.A. en la zona de Tolar Grande.
04/02/2025En el marco de las acciones de fiscalización de los proyectos mineros en Salta, la Secretaría de Minería y Energía supervisó el Monitoreo Ambiental Participativo del Proyecto Mariana, operado por Litio Minera Argentina S.A. en la zona de Tolar Grande.
Las actividades de monitoreo, desarrolladas bajo los lineamientos de la Resolución N° 004/18, incluyeron evaluaciones clave para medir el impacto ambiental de las obras en curso. Se realizaron controles de calidad del aire, niveles de ruido, estado de la flora y fauna, y análisis de la calidad del agua superficial. Estas tareas estuvieron enfocadas en las infraestructuras vinculadas al proyecto, como el acueducto y la línea de media tensión.
Uno de los aspectos destacados del monitoreo fue la participación activa de representantes de la comunidad local y de la municipalidad de Tolar Grande. Esta instancia de inclusión busca garantizar transparencia en los procedimientos y fomentar el acceso a la información por parte de los habitantes de la región.
El monitoreo ambiental participativo se ha convertido en una herramienta fundamental para la gestión responsable de los recursos naturales. A través de este tipo de evaluaciones, se busca identificar posibles impactos y aplicar medidas de mitigación que permitan un desarrollo sostenible de la actividad minera en la provincia.
Desde la Secretaría de Minería y Energía destacaron la importancia de estos controles, subrayando que la minería debe avanzar con responsabilidad social y ambiental. Asimismo, se reafirmó el compromiso de continuar con estos monitoreos en distintos proyectos extractivos, con el objetivo de preservar el equilibrio ecológico en las zonas de explotación.
El Proyecto Mariana es una de las iniciativas mineras de litio en Salta con mayor proyección. Su desarrollo es seguido de cerca por el Gobierno provincial, las comunidades locales y diversos actores del sector, en el marco de un crecimiento sostenido de la industria minera en el país.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.