
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Fiscalizaron el área operada por Litio Minera Argentina S.A. en la zona de Tolar Grande.
04/02/2025En el marco de las acciones de fiscalización de los proyectos mineros en Salta, la Secretaría de Minería y Energía supervisó el Monitoreo Ambiental Participativo del Proyecto Mariana, operado por Litio Minera Argentina S.A. en la zona de Tolar Grande.
Las actividades de monitoreo, desarrolladas bajo los lineamientos de la Resolución N° 004/18, incluyeron evaluaciones clave para medir el impacto ambiental de las obras en curso. Se realizaron controles de calidad del aire, niveles de ruido, estado de la flora y fauna, y análisis de la calidad del agua superficial. Estas tareas estuvieron enfocadas en las infraestructuras vinculadas al proyecto, como el acueducto y la línea de media tensión.
Uno de los aspectos destacados del monitoreo fue la participación activa de representantes de la comunidad local y de la municipalidad de Tolar Grande. Esta instancia de inclusión busca garantizar transparencia en los procedimientos y fomentar el acceso a la información por parte de los habitantes de la región.
El monitoreo ambiental participativo se ha convertido en una herramienta fundamental para la gestión responsable de los recursos naturales. A través de este tipo de evaluaciones, se busca identificar posibles impactos y aplicar medidas de mitigación que permitan un desarrollo sostenible de la actividad minera en la provincia.
Desde la Secretaría de Minería y Energía destacaron la importancia de estos controles, subrayando que la minería debe avanzar con responsabilidad social y ambiental. Asimismo, se reafirmó el compromiso de continuar con estos monitoreos en distintos proyectos extractivos, con el objetivo de preservar el equilibrio ecológico en las zonas de explotación.
El Proyecto Mariana es una de las iniciativas mineras de litio en Salta con mayor proyección. Su desarrollo es seguido de cerca por el Gobierno provincial, las comunidades locales y diversos actores del sector, en el marco de un crecimiento sostenido de la industria minera en el país.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Durante tres días, equipos especializados recorrieron sectores clave del proyecto minero para garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
Con talleres, charlas y mentorías especializadas, el evento de alto impacto se enfoca en potenciar el talento local y proyectarlo al país y el mundo.
Universidades, empresas y legisladores avanzan en un plan de formación técnica y profesional para que los puestos generados por la minería sean ocupados por trabajadores locales.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.