
Salta alcanzó los 5.000 participantes en sus programas de capacitación laboral junto al sector productivo
La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.








En una nueva reunión de la Mesa de Trabajo Social Minero, autoridades provinciales y actores locales avanzaron en soluciones concretas para mejorar la calidad de vida en el corazón del Departamento Los Andes.
Salta25/04/2025
Salta Mining
















En el corazón de los Andes salteños, la comunidad de Tolar Grande fue escenario de un nuevo encuentro de la Mesa de Trabajo Social Minero, espacio de articulación entre organismos públicos, actores sociales y empresas vinculadas a la actividad minera. La Secretaría de Minería y Energía lideró la jornada con el objetivo de seguir fortaleciendo respuestas a las necesidades más urgentes de la población.






Durante la reunión, uno de los ejes centrales fue el mejoramiento de los servicios de salud en zonas alejadas, un desafío constante en regiones de difícil acceso. Luis Gerónimo, gerente médico del Hospital Nicolás Pagano, expuso los avances logrados en cobertura sanitaria, destacando un cronograma itinerante que lleva atención médica, odontológica y psicológica a parajes dispersos del Departamento de Los Andes. Entre las novedades, mencionó la incorporación de un vehículo 4x4 y dos ambulancias, herramientas clave para ampliar la asistencia médica en terreno.
Otro punto relevante de la jornada fue la situación habitacional. Pablo del Pin, Director General de Organización y Planificación de la Secretaría de Tierra y Bienes del Estado, anunció un trabajo conjunto con el Instituto Provincial de Vivienda (IPV) para regularizar la tenencia de viviendas construidas en tierras provinciales. "Estamos trabajando en un plano de regularización dominial para que las familias puedan recibir la escritura de sus viviendas", afirmó, subrayando la importancia de avanzar con la documentación correspondiente para formalizar los títulos de propiedad.
El encuentro contó con la presencia de autoridades locales como el intendente Sergio Villanueva y representantes de la comunidad Kolla, encabezados por Mario Alancay, además de concejales, referentes comunitarios y representantes de empresas que operan en la zona de influencia.
Este tipo de instancias, impulsadas en el marco de la Resolución 235/18, buscan consolidar un modelo de minería con enfoque social, donde las inversiones se traduzcan en mejoras concretas para las comunidades que conviven con la actividad extractiva.





La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.











La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.



