
NOA: Trenes Argentinos Cargas despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
En una nueva reunión de la Mesa de Trabajo Social Minero, autoridades provinciales y actores locales avanzaron en soluciones concretas para mejorar la calidad de vida en el corazón del Departamento Los Andes.
Salta25/04/2025En el corazón de los Andes salteños, la comunidad de Tolar Grande fue escenario de un nuevo encuentro de la Mesa de Trabajo Social Minero, espacio de articulación entre organismos públicos, actores sociales y empresas vinculadas a la actividad minera. La Secretaría de Minería y Energía lideró la jornada con el objetivo de seguir fortaleciendo respuestas a las necesidades más urgentes de la población.
Durante la reunión, uno de los ejes centrales fue el mejoramiento de los servicios de salud en zonas alejadas, un desafío constante en regiones de difícil acceso. Luis Gerónimo, gerente médico del Hospital Nicolás Pagano, expuso los avances logrados en cobertura sanitaria, destacando un cronograma itinerante que lleva atención médica, odontológica y psicológica a parajes dispersos del Departamento de Los Andes. Entre las novedades, mencionó la incorporación de un vehículo 4x4 y dos ambulancias, herramientas clave para ampliar la asistencia médica en terreno.
Otro punto relevante de la jornada fue la situación habitacional. Pablo del Pin, Director General de Organización y Planificación de la Secretaría de Tierra y Bienes del Estado, anunció un trabajo conjunto con el Instituto Provincial de Vivienda (IPV) para regularizar la tenencia de viviendas construidas en tierras provinciales. "Estamos trabajando en un plano de regularización dominial para que las familias puedan recibir la escritura de sus viviendas", afirmó, subrayando la importancia de avanzar con la documentación correspondiente para formalizar los títulos de propiedad.
El encuentro contó con la presencia de autoridades locales como el intendente Sergio Villanueva y representantes de la comunidad Kolla, encabezados por Mario Alancay, además de concejales, referentes comunitarios y representantes de empresas que operan en la zona de influencia.
Este tipo de instancias, impulsadas en el marco de la Resolución 235/18, buscan consolidar un modelo de minería con enfoque social, donde las inversiones se traduzcan en mejoras concretas para las comunidades que conviven con la actividad extractiva.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.