
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
El hecho ocurrió en una curva cerrada, justo antes de la subida hacia Estación 06, un sector de gran altitud y con condiciones de tránsito complejas, especialmente para vehículos de gran porte.
Salta06/06/2025SALTA. Un camión de transporte minero que pertenecería a la empresa Transgol quedó varado en la banquina de la ruta provincial 27, en dirección hacia Tolar Grande, en un tramo conocido por su dificultad.
El hecho ocurrió en una curva cerrada, justo antes de la subida hacia Estación 06, un sector de gran altitud y con condiciones de tránsito complejas, especialmente para vehículos de gran porte como los que operan en el sector minero.
Afortunadamente, no se registraron personas heridas ni daños materiales mayores.
La situación generó cierta preocupación entre transportistas y trabajadores que se desplazan habitualmente por esa vía hacia los proyectos mineros de la Puna salteña, ya que el camión permaneció varias horas detenido, ocupando parte de la calzada impidiendo la normal circulación en ese punto.
Desde la empresa Transgol no se emitió aún un comunicado oficial, aunque trascendió que ya se enviaron unidades de auxilio para retirar el vehículo y liberar por completo la ruta.
Vecinos y trabajadores del área minera destacaron la necesidad de mejorar la infraestructura y señalización en esa zona, especialmente en puntos críticos como la subida a la Estación 06, donde las maniobras de frenado o detención pueden implicar un riesgo mayor debido a las condiciones del terreno y el clima.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
Las exportaciones mineras representaron más del 26% del total provincial y con un crecimiento interanual del 74,5% impulsado por las ventas de oro en barras doré.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La compañía canadiense completó la primera voladura para dar inicio a la construcción del portal subterráneo, y avanzará en el desarrollo de la mina subterránea durante los próximos meses.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La nieve es mucho más que una postal: es un recordatorio de las condiciones que deben afrontar a diario geólogos, técnicos, ingenieros y operarios en pleno corazón de la minería salteña.