
Salta: modifican la distribución de las regalías mineras, priorizando a los municipios con mayor población y producción
La medida busca generar una mayor equidad en el reparto de recursos provenientes de la actividad minera.
La medida busca generar una mayor equidad en el reparto de recursos provenientes de la actividad minera.
Si bien ambos proyectos se encontraban en el Orden del Día, su discusión pasó para la sesión del próximo jueves.
Son dos iniciativas claves para la provincia y la minería, que ya cuentan con media sanción del Senado.
En un comunicado, la AmCham pidió una revisión de esa modificación en estudio porque, alertó, alterará las inversiones en el sector minero.
El proyecto de subir las regalías mineras del 3% actual al 5% generó el rechazo de la ministra de Energía, Jimena Latorre, quien marcó que el incremento "espantaría las inversiones mineras".
Empresarios se oponen al proyecto que propone aumentar las regalías mineras del 3% al 5%.
Proyectan aumentar de 3 a 5% las regalías que pueden percibir las provincias.
El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones incluido en la Ley Bases establece alivios impositivos para construir nuevas obras. ¿Y las regalías?
El proyecto se encuentra adelantando etapas para comenzar a extraer el mineral en 2029. En un plazo de operación de 27 años de la futura mina, estiman destinar a regalías U$S 671.000.000.
El insólito pedido lo realizó la ADP, que reclama la apertura de paritarias.
El gobernador dijo que "la inversión se decide con la participación de las comunidades: hicimos puentes, parques solares y viviendas. También hospitales, escuelas y otras obras en curso".
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
El convenio permitirá desarrollar estudios geológicos avanzados para ubicar pórfidos metalíferos en el territorio, fortaleciendo la proyección de Jujuy en el mapa minero nacional e internacional.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
La firma sanjuanina se posiciona como socio estratégico de la minería nacional al participar como patrocinador en Argentina Cobre 2025 y el Seminario Internacional Litio en Sudamérica, organizados por Panorama Minero.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.