
Salta: modifican la distribución de las regalías mineras, priorizando a los municipios con mayor población y producción
La medida busca generar una mayor equidad en el reparto de recursos provenientes de la actividad minera.
La medida busca generar una mayor equidad en el reparto de recursos provenientes de la actividad minera.
Si bien ambos proyectos se encontraban en el Orden del Día, su discusión pasó para la sesión del próximo jueves.
Son dos iniciativas claves para la provincia y la minería, que ya cuentan con media sanción del Senado.
En un comunicado, la AmCham pidió una revisión de esa modificación en estudio porque, alertó, alterará las inversiones en el sector minero.
El proyecto de subir las regalías mineras del 3% actual al 5% generó el rechazo de la ministra de Energía, Jimena Latorre, quien marcó que el incremento "espantaría las inversiones mineras".
Empresarios se oponen al proyecto que propone aumentar las regalías mineras del 3% al 5%.
Proyectan aumentar de 3 a 5% las regalías que pueden percibir las provincias.
El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones incluido en la Ley Bases establece alivios impositivos para construir nuevas obras. ¿Y las regalías?
El proyecto se encuentra adelantando etapas para comenzar a extraer el mineral en 2029. En un plazo de operación de 27 años de la futura mina, estiman destinar a regalías U$S 671.000.000.
El insólito pedido lo realizó la ADP, que reclama la apertura de paritarias.
El gobernador dijo que "la inversión se decide con la participación de las comunidades: hicimos puentes, parques solares y viviendas. También hospitales, escuelas y otras obras en curso".
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
Con 4.838 puestos registrados, la provincia reafirma su papel estratégico en el desarrollo del sector, mientras crecen la participación femenina y la exploración de litio.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
Hoy, tras el freno en la actividad minera, Emilia quiere volver y seguir creciendo profesionalmente. En una entrevista con Salta Mining habla sobre desafíos, seguridad y el futuro del sector.