
Cerrado Gold adquiere la mina de oro Minera Don Nicolás en Santa Cruz
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
El proyecto se encuentra adelantando etapas para comenzar a extraer el mineral en 2029. En un plazo de operación de 27 años de la futura mina, estiman destinar a regalías U$S 671.000.000.
28/04/2024El proyecto de Los Azules, ubicado en Calingasta, San Juan, es la gran apuesta de la minería del cobre, siendo uno de los yacimientos más grandes del mundo, precisamente el octavo en un ranking. En este sentido, desde la empresa McEwen Copper, subsidiaria de McEwen Mining, están acelerando los trabajos para comenzar a extraer el mineral en 2029, y en este sentido, Michael Medding, gerente de la firma, dijo que en el plazo de 27 años que duraría la mina, ingresarían a San Juan en regalías mineras unos US$671.000.000.
En una visita a la mina organizada por la misma firma, el gerente Michael Medding contó sobre la situación actual de la mina y afirmó que “esperamos tener la aprobación ambiental durante 2024. Tenemos planificado iniciar la construcción en 2026; la explotación de mina, es decir, “destapar” el yacimiento, en 2028; y empezar a producir en 2029”.
En este sentido, contó que los trabajos de perforación que se estuvieron realizando son más que óptimos, ya que hasta este abril, alcanzaron los 65.000 metros perforados, siendo este número un tercio del total que se realizó desde su descubrimiento y que actualmente es de 180.000 metros.
“En cinco meses hicimos lo que en otros lados demoró años”, afirmó, destacando el esfuerzo realizado desde la empresa.
Respecto a la producción que estiman que habrá en Los Azules una vez iniciado el proyecto, Medding explicó que “las placas de cobre que se pueden industrializar y vender en la Argentina, no concentradas que hay que enviar afuera para refinar, se pueden usar para hacer tubos, cañerías, cables, motores, y sería 125.000 a 175.000 toneladas por año”.
En este sentido aclaró que “hoy Argentina importa 20.000 toneladas. Es decir, con esto le damos soberanía a la importación de cobre y ponemos la palanca al desarrollo de Argentina”.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.