
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
El proyecto se encuentra adelantando etapas para comenzar a extraer el mineral en 2029. En un plazo de operación de 27 años de la futura mina, estiman destinar a regalías U$S 671.000.000.
28/04/2024El proyecto de Los Azules, ubicado en Calingasta, San Juan, es la gran apuesta de la minería del cobre, siendo uno de los yacimientos más grandes del mundo, precisamente el octavo en un ranking. En este sentido, desde la empresa McEwen Copper, subsidiaria de McEwen Mining, están acelerando los trabajos para comenzar a extraer el mineral en 2029, y en este sentido, Michael Medding, gerente de la firma, dijo que en el plazo de 27 años que duraría la mina, ingresarían a San Juan en regalías mineras unos US$671.000.000.
En una visita a la mina organizada por la misma firma, el gerente Michael Medding contó sobre la situación actual de la mina y afirmó que “esperamos tener la aprobación ambiental durante 2024. Tenemos planificado iniciar la construcción en 2026; la explotación de mina, es decir, “destapar” el yacimiento, en 2028; y empezar a producir en 2029”.
En este sentido, contó que los trabajos de perforación que se estuvieron realizando son más que óptimos, ya que hasta este abril, alcanzaron los 65.000 metros perforados, siendo este número un tercio del total que se realizó desde su descubrimiento y que actualmente es de 180.000 metros.
“En cinco meses hicimos lo que en otros lados demoró años”, afirmó, destacando el esfuerzo realizado desde la empresa.
Respecto a la producción que estiman que habrá en Los Azules una vez iniciado el proyecto, Medding explicó que “las placas de cobre que se pueden industrializar y vender en la Argentina, no concentradas que hay que enviar afuera para refinar, se pueden usar para hacer tubos, cañerías, cables, motores, y sería 125.000 a 175.000 toneladas por año”.
En este sentido aclaró que “hoy Argentina importa 20.000 toneladas. Es decir, con esto le damos soberanía a la importación de cobre y ponemos la palanca al desarrollo de Argentina”.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.