
La canadiense McEwen Copper Inc. evalúa debutar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, al mismo tiempo que lanza una oferta pública inicial en Nueva York o Toronto.



La canadiense McEwen Copper Inc. evalúa debutar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, al mismo tiempo que lanza una oferta pública inicial en Nueva York o Toronto.

La visita permitió explorar las oportunidades que ofrece la aplicación de Nuton Technologies, una solución que promete transformar la manera en que se extrae y procesa el cobre en Argentina.

La comitiva integrada por autoridades nacionales e internacionales, marcó un paso clave en la presentación de este proyecto de vanguardia que apunta a la producción de cobre verde.

Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.

El presidente se reunió con el directivo. La empresa minera que ya hizo varias inversiones en el cobre sanjuanino ahora apostó fuerte al litio.

Los Azules implica una inversión total estimada de USD 2.700 millones, de los cuales USD 227 millones se han comprometido bajo el RIGI para completar los trabajos necesarios para iniciar la construcción.

El avance de esta herramienta virtual impulsa la actividad de otros sectores de la economía, principalmente el sector minero.

El proyecto de cobre recibió la visita de destacadas autoridades como: el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sanchez Rico, y el director general del Grupo Stellantis en Argentina, Rodrigo Perez Graciano.

Desde el 1 hasta el 20 de octubre, la empresa rehabilitó 85 kilómetros de carretera y completó 20 kilómetros adicionales de nivelación, asegurando un acceso seguro y eficiente a las operaciones del campamento.

El yacimiento se encuentra en Calingasta, San Juan. La minera canadiense desarrolla el proyecto con socios estratégicos, como Stellantis y Nuton, una subsidiaria de la minera anglo-australiana Rio Tinto.

Mes de la Minería en Chile. Las actividades son organizado por la Embajada Argentina en Chile y la Cámara de Comercio chileno argentina.

La empresa canadiense ha anunciado el cierre exitoso de su monumental campaña 2023/2024 en el proyecto Los Azules, en San Juan.

Se encuentra ubicado en San Juan. Permitiría producir cátodos de cobre. Ese material puede ser industrializado para agregar valor en el país. Los detalles.

Hace unos 15 años con la empresa familiar se desempeñan en el ámbito de la minería. El heredero es uno de los encargados de la salud en el Proyecto Los Azules.

El proyecto se encuentra adelantando etapas para comenzar a extraer el mineral en 2029. En un plazo de operación de 27 años de la futura mina, estiman destinar a regalías U$S 671.000.000.

La empresa tiene planeado iniciar la construcción de la mina en 2026 y comenzar la producción en 2029 si se obtienen los permisos ambientales y sectoriales y financiamiento.

El empresario canadiense Rob McEwen apunta recaudar U$S 100 millones. Confía en que lo favorezca la desregulación planteada por Milei en la ley ómnibus.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El Senado provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino trabajan en un acuerdo para acercar conocimientos sobre geología, recursos minerales y riesgos naturales a estudiantes, especialmente en la Puna.