
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La comitiva integrada por autoridades nacionales e internacionales, marcó un paso clave en la presentación de este proyecto de vanguardia que apunta a la producción de cobre verde.
San Juan15/04/2025La reciente visita al proyecto minero Los Azules por parte de destacadas autoridades nacionales e internacionales, subraya la relevancia estratégica de este proyecto en la futura producción de cobre verde. El secretario de Minería de la Nación, Dr. Luis Lucero, el embajador de la República Federal de Alemania, Dieter Lamlé, el Cónsul para la región de Nuevo Cuyo, Andreas Vollmer, y el ministro de Minería de San Juan, Dr. Juan Pablo Perea, fueron recibidos por el vicepresidente y Gerente General de McEwen Copper, Michael Meding, quien junto a su equipo guió a los visitantes en un recorrido por el sitio ubicado en la cordillera calingastina.
Los Azules se posiciona como un referente en sostenibilidad, con planes de operar íntegramente con energía renovable y cumplir con los más altos estándares ambientales provinciales, nacionales e internacionales. Actualmente, el proyecto avanza hacia la finalización de su estudio de factibilidad en los próximos meses, con ingeniería de detalle prevista para 2026, trabajos de preconstrucción y construcción masiva a partir de 2027, y puesta en marcha y producción estimada para 2029. Esta iniciativa no solo promete generar empleo y desarrollo en San Juan, sino también fortalecer la colaboración bilateral entre Argentina y Alemania.
Durante la visita, se destacaron varios puntos clave. Los Azules aspira a producir más de 175 mil toneladas anuales de cátodos de cobre con emisiones de CO2 netas cero para 2038, abasteciendo a la industria argentina, alemana y europea, lo cual es fundamental para la transición energética global. Además, el proyecto abre puertas al comercio bilateral, invitando a firmas alemanas a suministrar equipos, tecnologías y servicios especializados no disponibles localmente, impulsando así la innovación, el desarrollo y el crecimiento mutuo. Las autoridades recorrieron las áreas destinadas al yacimiento y las futuras instalaciones industriales, recibiendo información técnica sobre los aspectos socioambientales, reafirmando el enfoque responsable del proyecto.
Los Azules formalizó su adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) el 12 de febrero, trabajando en conjunto con la comisión evaluadora liderada por el Secretario de Integración Energética y Minería, Daniel Gonzalez, con el respaldo del Dr. Luis Lucero. Este paso consolida su rol como motor de progreso económico y social para San Juan y Argentina.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
Argentina Cobre 2025 será un encuentro de referencia en torno al desarrollo del cobre en la región, recurso cada vez más estratégico en el escenario energético, productivo y geopolítico global.
Con participación plena de sus asociados, la Cámara Minera de San Juan eligió sus nuevas autoridades y proyecta una etapa de consolidación para el sector.
Con una plataforma que ya está operativa, la provincia moderniza el acceso a información clave del sector, mejora la transparencia y acelera los trámites mineros.
Empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol podrán participar en una ronda de negocios clave para integrarse como subcontratistas del Servicio Integral de Alimentación, Limpieza y Hotelería en sitio.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.