
Aldebaran posterga la PEA de Altar y firma un acuerdo con Sibanye-Stillwater
Además, la canadiense anunció que las actividades de campo progresan muy bien en el proyecto de cobre y oro, habiéndose completado 18.267,5 metros de perforación.
La comitiva integrada por autoridades nacionales e internacionales, marcó un paso clave en la presentación de este proyecto de vanguardia que apunta a la producción de cobre verde.
San Juan15/04/2025La reciente visita al proyecto minero Los Azules por parte de destacadas autoridades nacionales e internacionales, subraya la relevancia estratégica de este proyecto en la futura producción de cobre verde. El secretario de Minería de la Nación, Dr. Luis Lucero, el embajador de la República Federal de Alemania, Dieter Lamlé, el Cónsul para la región de Nuevo Cuyo, Andreas Vollmer, y el ministro de Minería de San Juan, Dr. Juan Pablo Perea, fueron recibidos por el vicepresidente y Gerente General de McEwen Copper, Michael Meding, quien junto a su equipo guió a los visitantes en un recorrido por el sitio ubicado en la cordillera calingastina.
Los Azules se posiciona como un referente en sostenibilidad, con planes de operar íntegramente con energía renovable y cumplir con los más altos estándares ambientales provinciales, nacionales e internacionales. Actualmente, el proyecto avanza hacia la finalización de su estudio de factibilidad en los próximos meses, con ingeniería de detalle prevista para 2026, trabajos de preconstrucción y construcción masiva a partir de 2027, y puesta en marcha y producción estimada para 2029. Esta iniciativa no solo promete generar empleo y desarrollo en San Juan, sino también fortalecer la colaboración bilateral entre Argentina y Alemania.
Durante la visita, se destacaron varios puntos clave. Los Azules aspira a producir más de 175 mil toneladas anuales de cátodos de cobre con emisiones de CO2 netas cero para 2038, abasteciendo a la industria argentina, alemana y europea, lo cual es fundamental para la transición energética global. Además, el proyecto abre puertas al comercio bilateral, invitando a firmas alemanas a suministrar equipos, tecnologías y servicios especializados no disponibles localmente, impulsando así la innovación, el desarrollo y el crecimiento mutuo. Las autoridades recorrieron las áreas destinadas al yacimiento y las futuras instalaciones industriales, recibiendo información técnica sobre los aspectos socioambientales, reafirmando el enfoque responsable del proyecto.
Los Azules formalizó su adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) el 12 de febrero, trabajando en conjunto con la comisión evaluadora liderada por el Secretario de Integración Energética y Minería, Daniel Gonzalez, con el respaldo del Dr. Luis Lucero. Este paso consolida su rol como motor de progreso económico y social para San Juan y Argentina.
Además, la canadiense anunció que las actividades de campo progresan muy bien en el proyecto de cobre y oro, habiéndose completado 18.267,5 metros de perforación.
Gracias al financiamiento del Fondo Especial para el Desarrollo Minero, estudiantes de cinco departamentos acceden a formación en software, administración y minería sin salir de sus localidades.
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
El proyecto fue completado en el primer trimestre, con un costo total de 51,8 millones de dólares. La expansión proporciona capacidad suficiente para diez años adicionales de producción.
La minera canadiense avanza en la realización de un estudio clave que le permitirá encaminarse hacia la decisión de construcción durante la segunda mitad de 2026.
Cada grupo de alumnos de la UPATecO elaboró una síntesis crítica de las noticias elegidas, abordándolas desde los conocimientos adquiridos en clase sobre minería.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Tras intensos aludes, que provocaron taponamientos totales, caída de alcantarillas, desplazamientos de tierra y graves daños estructurales rehabilitaron las vías del ramal.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Durante un control en una mina de tercera categoría, se constató que no cumplía con las condiciones ambientales y técnicas requeridas por ley. El titular deberá regularizar su situación.