
Rio Tinto suma al RIGI al Proyecto Sal de Vida con una inversión de U$S 638 millones
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
El presidente se reunió con el directivo. La empresa minera que ya hizo varias inversiones en el cobre sanjuanino ahora apostó fuerte al litio.
14/03/2025Los altos directivos de la empresa Rio Tinto que tienen presencia en el cobre sanjuanino, se reunieron con el presidente Javier Milei para confirmarle una fuerte inversión en el litio del norte argentino. La segunda minera más grande del mundo tiene planes ambiciosos y estratégicos en Argentina.
Rio Tinto busca expandir su presencia en el país y ha solicitado el ingreso al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para un proyecto de U$S 2.500 millones para ampliar su planta Rincón Litio, en Salta.
Milei recibió al CEO de Rio Tinto Group, Jakob Stausholm; el CEO de Rio Tinto Lithium (nombre que recibió la firma tras la compra de las operaciones de Arcadium Lithium), Paul Graves; la Directora de Asuntos Exteriores para América Latina de la firma, María Paula Uribe; y el representante de Rio Tinto Argentina, Guillermo Enrique Calo; “quienes confirmaron que invertirán en la Argentina”, según informó la Oficina del Presidente de la República Argentina.
Rio Tinto informó la semana pasada que completó la adquisición de Arcadium Lithium por un total de U$S 6.700 millones, consolidando su posición como uno de los principales productores de litio a nivel mundial. Con esta operación, Arcadium Lithium pasó a llamarse Rio Tinto Lithium e incluirá, entre otros activos, el proyecto de litio Rincón en Argentina. La compra, afirmaron desde la compañía, refuerza la estrategia de la empresa en la transición energética, asegurando una de las mayores reservas globales del mineral.
Rio Tinto ya lleva invertidos en el proyecto de cobre sanjuanino más de 100 millones de dólares. En octubre de 2024 se produjo el cuarto desembolso en Los Azules, a través de su subsidiaria de tecnología Nuton.
Los Azules es el yacimiento de cobre más avanzado en Calingasta, y la compañía Mc Ewen Copper lleva invertidos casi 400 millones de dólares, de los cuales 275 millones provienen de su otro socio, la automotriz Stellantis. Junto con Río Tinto, ambas compañías se sumaron al paquete accionario de McEwen Copper para potenciar el proyecto sanjuanino.
No es todo. En noviembre pasado también anunció una inversión millonaria en otro proyecto de cobre sanjuanino: un desembolso de 250 millones de dólares en el proyecto Altar. Con esto logró la compra del 20% de las acciones de otro promisorio proyecto de la provincia.
Tiempo de San Juan
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Destinada a docentes de todos los niveles y modalidades, la DGE abre la inscripción para esta nueva edición de la importante formación que ya certificó más de 800 docentes.
La comitiva integrada por autoridades nacionales e internacionales, marcó un paso clave en la presentación de este proyecto de vanguardia que apunta a la producción de cobre verde.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.