
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
El presidente se reunió con el directivo. La empresa minera que ya hizo varias inversiones en el cobre sanjuanino ahora apostó fuerte al litio.
14/03/2025Los altos directivos de la empresa Rio Tinto que tienen presencia en el cobre sanjuanino, se reunieron con el presidente Javier Milei para confirmarle una fuerte inversión en el litio del norte argentino. La segunda minera más grande del mundo tiene planes ambiciosos y estratégicos en Argentina.
Rio Tinto busca expandir su presencia en el país y ha solicitado el ingreso al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para un proyecto de U$S 2.500 millones para ampliar su planta Rincón Litio, en Salta.
Milei recibió al CEO de Rio Tinto Group, Jakob Stausholm; el CEO de Rio Tinto Lithium (nombre que recibió la firma tras la compra de las operaciones de Arcadium Lithium), Paul Graves; la Directora de Asuntos Exteriores para América Latina de la firma, María Paula Uribe; y el representante de Rio Tinto Argentina, Guillermo Enrique Calo; “quienes confirmaron que invertirán en la Argentina”, según informó la Oficina del Presidente de la República Argentina.
Rio Tinto informó la semana pasada que completó la adquisición de Arcadium Lithium por un total de U$S 6.700 millones, consolidando su posición como uno de los principales productores de litio a nivel mundial. Con esta operación, Arcadium Lithium pasó a llamarse Rio Tinto Lithium e incluirá, entre otros activos, el proyecto de litio Rincón en Argentina. La compra, afirmaron desde la compañía, refuerza la estrategia de la empresa en la transición energética, asegurando una de las mayores reservas globales del mineral.
Rio Tinto ya lleva invertidos en el proyecto de cobre sanjuanino más de 100 millones de dólares. En octubre de 2024 se produjo el cuarto desembolso en Los Azules, a través de su subsidiaria de tecnología Nuton.
Los Azules es el yacimiento de cobre más avanzado en Calingasta, y la compañía Mc Ewen Copper lleva invertidos casi 400 millones de dólares, de los cuales 275 millones provienen de su otro socio, la automotriz Stellantis. Junto con Río Tinto, ambas compañías se sumaron al paquete accionario de McEwen Copper para potenciar el proyecto sanjuanino.
No es todo. En noviembre pasado también anunció una inversión millonaria en otro proyecto de cobre sanjuanino: un desembolso de 250 millones de dólares en el proyecto Altar. Con esto logró la compra del 20% de las acciones de otro promisorio proyecto de la provincia.
Tiempo de San Juan
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.