
La Secretaría de Minería, EMSE y la UTN trabajan en una propuesta para el BID que busca optimizar la logística en áreas con alto potencial de exploración y producción.
El gobernador Ricardo Quintela firmó un convenio de cooperación con Trailblazer New Material Technology para impulsar inversiones responsables que generen empleo y cuiden el ambiente.
La Rioja25/07/2025En una señal clara del fortalecimiento de los lazos internacionales en el sector minero, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, mantuvo una reunión clave con Yue Qiongguo, vicepresidente de la compañía china Trailblazer New Material Technology, y parte de su equipo técnico, con quienes avanzó en un acuerdo estratégico para potenciar inversiones sustentables en la provincia.
El encuentro, que tuvo lugar en la capital riojana, sirvió para formalizar la firma de un convenio marco de cooperación, lo que representa un nuevo paso hacia la constitución de una sociedad binacional orientada al desarrollo productivo con impacto positivo en el empleo local y con un firme compromiso ambiental.
Durante la reunión, Quintela resaltó que el acercamiento con la empresa asiática se remonta a su reciente gira por China, y que esta visita es uno de los frutos de aquel viaje. “Su llegada a nuestra provincia es resultado directo de ese encuentro, donde compartimos el potencial que tiene La Rioja para el desarrollo de proyectos mineros sostenibles”, aseguró.
El mandatario también indicó que, en esta instancia, se abordaron temas técnicos y jurídicos necesarios para avanzar en la conformación de la sociedad con la empresa china. “Durante esta visita avanzamos en aspectos técnicos y legales para conformar una sociedad, y firmamos un convenio marco de cooperación”, detalló.
Quintela destacó que este tipo de iniciativas busca atraer inversiones concretas y generar oportunidades laborales, con una visión centrada en el crecimiento económico sustentable. “Apostamos siempre al desarrollo con cuidado del ambiente”, enfatizó.
Esta alianza se proyecta como una plataforma para posicionar a La Rioja en el mapa global de la minería responsable, abriendo el camino a nuevos proyectos que equilibren rentabilidad, inclusión social y sostenibilidad ambiental.
La Secretaría de Minería, EMSE y la UTN trabajan en una propuesta para el BID que busca optimizar la logística en áreas con alto potencial de exploración y producción.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
Autoridades provinciales expusieron el potencial del oeste riojano en el Congreso de Litio 2025 y remarcaron su compromiso con un modelo minero responsable y con empleo local.
La provincia dijo presente en el encuentro organizado por Women in Mining Argentina, que busca visibilizar el papel transformador de las mujeres en el sector minero.
La Secretaría de Minería destaca el rol clave de los geólogos en la evaluación de inversiones, exploración y planificación productiva en la provincia.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto de ley que busca garantizar inclusión laboral y participación de empresas locales en el sector minero, priorizando también la equidad de género y la transparencia.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
La inversión será de más de USD 2.000 millones para desarrollar la cuenca Pozuelos–Pastos Grandes en Salta. El proyecto buscará su inclusión en el RIGI, que ofrece beneficios fiscales.
La Federación Argentina de Proveedores Mineros lanzó un duro comunicado denunciando que operadoras extranjeras están desplazando a empresas locales en favor de firmas chilenas, lo que -advierten- amenaza el empleo y las economías regionales.
El avance simultáneo de proyectos como Posco, Mariana, Eramine y Rincón, y la llegada de alianzas estratégicas como la de Ganfeng y Lithium Argentina, la provincia se posiciona para liderar el mercado global en menos de cuatro años.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
La flamante Comisión Directiva asume con el desafío de fortalecer la competitividad de la industria, profundizar el diálogo con las comunidades y consolidar a Salta.
La UNSa, el Senado y REMSA acuerdan llevar educación técnica de calidad a San Antonio de los Cobres, impulsando el desarrollo minero y evitando el desarraigo juvenil.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
El proyecto ubicado en Salta es considerado uno de los yacimientos de plata más prometedores de la región, avanza con su programa de perforación invernal 2025.
La minera Vicuña Corp., integrada por BHP y Lundin Mining, quiere abastecer con agua desalinizada al proyecto en San Juan. La propuesta podría garantizar suministro hídrico sustentable para una operación cuprífera de gran escala.