
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
La Rioja29/09/2025El congreso se llevará a cabo los días 7 al 11 de octubre de 2025 con sede en el Camping Municipal de Andolucas -San Blas de Los Sauces - La Rioja y está organizado por estudiantes de geología con el objetivo de fomentar la divulgación científica, el debate sobre el futuro de la disciplina y el fortalecimiento de la red de jóvenes geólogos en Argentina.
El programa del CADEG 2025 incluirá una amplia variedad de actividades, diseñadas para combinar la teoría con la práctica y la interacción social. Entre los puntos destacados se encuentran:
Viajes de campo: Los participantes tendrán la oportunidad de realizar salidas geológicas en el terreno, explorando la rica diversidad geológica de la región.
Charlas profesionales: Expertos de la industria y la academia compartirán sus experiencias y conocimientos sobre los últimos avances en el campo de la geología.
Presentaciones estudiantiles: Los estudiantes podrán exponer sus trabajos de investigación y proyectos, fomentando la colaboración y el debate científico.
Feria geológica: Un espacio para que instituciones y empresas del sector muestren sus productos y servicios.
Actividades recreativas: El congreso también ofrecerá momentos de esparcimiento para que los asistentes puedan interactuar de manera más informal y fortalecer los lazos entre colegas.
Este evento, declarado de interés parlamentario, representa una oportunidad para que los estudiantes de geología de todo el país se reúnan, aprendan de la práctica y compartan sus pasiones por la ciencia de la Tierra. La organización ha sido elogiada por su enfoque en un evento pensado "por y para estudiantes".
El XVII CADEG no solo promoverá el conocimiento geológico, sino que también permitirá a los jóvenes conocer y valorar el patrimonio natural de La Rioja y Catamarca, reforzando la importancia de la geología para el desarrollo sostenible y la comprensión de nuestro planeta.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
El gobernador Ricardo Quintela recibió a representantes de la UE que expresaron su interés en proyectos mineros, energías y producción agrícola local.
El Gobierno provincial recibió a Greenko, líder mundial en energías renovables, que ya opera en Catamarca y evalúa ampliar su presencia en Argentina.
La Secretaría de Minería, EMSE y la UTN trabajan en una propuesta para el BID que busca optimizar la logística en áreas con alto potencial de exploración y producción.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
El gobernador Ricardo Quintela firmó un convenio de cooperación con Trailblazer New Material Technology para impulsar inversiones responsables que generen empleo y cuiden el ambiente.
CAPROSEMITP renovó autoridades y consolidó un acuerdo que busca fortalecer la representatividad del sector en un momento clave para la minería salteña.
En este contexto de expectativa, se realizará el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
En un nuevo stream de Salta Mining hablaremos con Matías Salcedo, Head de Financiamiento de Cohen, sobre el acceso al capital en un contexto desafiante para la minería y la economía argentina.
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.
El acuerdo permitirá capacitar trabajadores salteños en oficios técnicos específicos requeridos por el sector minero, en una acción que busca generar empleo calificado y fortalecer el desarrollo.
La empresa subrayó que la visita oficial fortalece su compromiso con la normativa y con el diálogo con las comunidades.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
La compañía litífera recibió una Mención Especial por sus programas de inclusión, que integran a comunidades originarias, mujeres y proveedores locales en la Puna jujeña.
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.