
Minería y cooperación internacional: La Rioja afianza lazos con la Unión Europea
El gobernador Ricardo Quintela recibió a representantes de la UE que expresaron su interés en proyectos mineros, energías y producción agrícola local.
El gobernador Ricardo Quintela firmó un convenio de cooperación con Trailblazer New Material Technology para impulsar inversiones responsables que generen empleo y cuiden el ambiente.
La Rioja25/07/2025En una señal clara del fortalecimiento de los lazos internacionales en el sector minero, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, mantuvo una reunión clave con Yue Qiongguo, vicepresidente de la compañía china Trailblazer New Material Technology, y parte de su equipo técnico, con quienes avanzó en un acuerdo estratégico para potenciar inversiones sustentables en la provincia.
El encuentro, que tuvo lugar en la capital riojana, sirvió para formalizar la firma de un convenio marco de cooperación, lo que representa un nuevo paso hacia la constitución de una sociedad binacional orientada al desarrollo productivo con impacto positivo en el empleo local y con un firme compromiso ambiental.
Durante la reunión, Quintela resaltó que el acercamiento con la empresa asiática se remonta a su reciente gira por China, y que esta visita es uno de los frutos de aquel viaje. “Su llegada a nuestra provincia es resultado directo de ese encuentro, donde compartimos el potencial que tiene La Rioja para el desarrollo de proyectos mineros sostenibles”, aseguró.
El mandatario también indicó que, en esta instancia, se abordaron temas técnicos y jurídicos necesarios para avanzar en la conformación de la sociedad con la empresa china. “Durante esta visita avanzamos en aspectos técnicos y legales para conformar una sociedad, y firmamos un convenio marco de cooperación”, detalló.
Quintela destacó que este tipo de iniciativas busca atraer inversiones concretas y generar oportunidades laborales, con una visión centrada en el crecimiento económico sustentable. “Apostamos siempre al desarrollo con cuidado del ambiente”, enfatizó.
Esta alianza se proyecta como una plataforma para posicionar a La Rioja en el mapa global de la minería responsable, abriendo el camino a nuevos proyectos que equilibren rentabilidad, inclusión social y sostenibilidad ambiental.
El gobernador Ricardo Quintela recibió a representantes de la UE que expresaron su interés en proyectos mineros, energías y producción agrícola local.
El Gobierno provincial recibió a Greenko, líder mundial en energías renovables, que ya opera en Catamarca y evalúa ampliar su presencia en Argentina.
La Secretaría de Minería, EMSE y la UTN trabajan en una propuesta para el BID que busca optimizar la logística en áreas con alto potencial de exploración y producción.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
Autoridades provinciales expusieron el potencial del oeste riojano en el Congreso de Litio 2025 y remarcaron su compromiso con un modelo minero responsable y con empleo local.
La provincia dijo presente en el encuentro organizado por Women in Mining Argentina, que busca visibilizar el papel transformador de las mujeres en el sector minero.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.