
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
El yacimiento se encuentra en Calingasta, San Juan. La minera canadiense desarrolla el proyecto con socios estratégicos, como Stellantis y Nuton, una subsidiaria de la minera anglo-australiana Rio Tinto.
San Juan11/09/2024YPF Luz comunicó que firmó con los inversores mineros un memorando de entendimiento para negociar el exclusivo abastecimiento de la demanda de energía de fuente renovable en el proyecto minero, localizado en Calingasta, San Juan.
El acuerdo prevé, además, la conexión del proyecto minero al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) eléctrica mediante una línea de alta tensión cuyo diseño, construcción y financiación estará a cargo de YPF Luz, mientras que la energía a suministrar provendrá de activos renovables de la compañía de electricidad conectados al SADI.
"Los Azules va a cumplir un rol clave para Argentina y para el mundo con una contribución importante en la descarbonización. El potencial geológico que tiene posicionará a San Juan en el mapa internacional de los recursos para la transición energética y en ese lugar, YPF Luz es un aliado estratégico para cumplir con nuestro objetivo de ser 100 % renovables", destacó Michael Meding, vicepresidente de McEwen Copper y gerente general del proyecto Los Azules.
El proyecto de cobre se perfila como uno de los mayores a nivel global, con un significativo potencial de producción.
La minera canadiense desarrolla el proyecto minero en alianza con socios estratégicos como la multinacional automotriz Stellantis y Nuton, una subsidiaria de la minera anglo-australiana Rio Tinto. En tanto que YPF Energía Eléctrica (YPF Luz) participan la petrolera YPF, controlada por el Estado argentino (con un 75,01 % de las acciones), y la sociedad BNR, participada a partes iguales por la estadounidense General Electric y el fondo de inversión estatal chino Silk Road Fund, que detenta el 24,99 % del capital social.
TLS
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
En la Casa de San Juan en Buenos Aires, funcionarias y referentes de la industria debatieron sobre inclusión, desafíos y oportunidades para fortalecer el rol femenino en la minería
Las tareas iniciadas por NGEx Minerals en octubre de 2024 y programadas para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley.
CAPRIMSA se reunió con SONAMI en Chile para fortalecer la cooperación y acceder a nuevas oportunidades en el sector minero.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.