
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El proyecto de cobre recibió la visita de destacadas autoridades como: el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sanchez Rico, y el director general del Grupo Stellantis en Argentina, Rodrigo Perez Graciano.
San Juan05/11/2024El proyecto de cobre Los Azules recibió la visita de destacadas autoridades nacionales e internacionales, entre ellos el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, y el director general del Grupo Stellantis en Argentina, Rodrigo Perez Graciano. Durante la visita, recorrieron las instalaciones para conocer de cerca el avance del proyecto y su potencial como actor clave en la transición energética global.
El ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea, y el secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Moreno, encabezaron la recepción de un grupo del que también formaron parte la jefa de Cooperación de la Unión Europea, Ilse Monique Alberta Cougé, y el asesor de la UE, Juan Eduardo Barrera. Asimismo, participó Rodrigo Perez Graciano, director general del Grupo Stellantis en Argentina, junto al VP de McEwen Copper y gerente general del proyecto Los Azules, Michael Meding.
Durante la visita, los presentes exploraron la zona de mayor mineralización y el área destinada al leach pad, recibiendo información detallada sobre la planificación y capacidad productiva. Se destacó que Los Azules no solo será el primer proyecto en producir cátodos de cobre en Argentina, sino que también se compromete a operar con una huella hídrica reducida y alcanzar la neutralidad de carbono para 2038.
La visita resaltó la importancia de consolidar alianzas entre actores públicos y privados. Los representantes europeos y del sector automotriz expresaron su interés en el proyecto y su impacto en el desarrollo económico de Argentina y la región.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Comisión de Minería del Senado verificó los avances del emprendimiento de Posco Argentina, único en el país en producir hidróxido y carbonato de litio, con proyección de 50.000 toneladas anuales desde 2026.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.