
El cambio de nombre refleja la evolución de la empresa hacia la exploración de cobre enfocada en Sudamérica, con dos descubrimientos significativos y uno de cobre-oro aún no perforado.
La empresa canadiense ha anunciado el cierre exitoso de su monumental campaña 2023/2024 en el proyecto Los Azules, en San Juan.
San Juan01/06/2024McEwen Copper, una destacada empresa en el sector de la minería, ha anunciado el cierre exitoso de su monumental campaña 2023/2024 en el proyecto Los Azules. Esta campaña, la más grande en la historia del proyecto, ha alcanzado resultados impresionantes gracias al arduo trabajo y la dedicación de más de mil personas involucradas.
Con un récord en la cantidad de equipos operativos y superando los 70,000 metros perforados, la campaña ha demostrado el potencial y la capacidad de Los Azules para producir cobre de alta calidad. Además, la desmovilización del personal se llevó a cabo de manera exitosa y segura, destacando el compromiso de la empresa con la seguridad y el bienestar de sus trabajadores.
Los Azules es un proyecto avanzado de exploración de pórfidos de cobre ubicado en la provincia pro-minera de San Juan, Argentina. Situado a una altitud de 3,500 metros en la Cordillera de los Andes, el proyecto tiene un gran potencial de crecimiento y se destaca por su enfoque en la eficiencia de costos y la reducción del impacto ambiental.
Según la Evaluación Económica Preliminar (PEA) actualizada del proyecto completada en 2023, se espera que Los Azules produzca un promedio anual de 322 millones de libras de cátodos de cobre durante un período de vida útil de 27 años. La empresa prioriza la responsabilidad ambiental y social, buscando reducir su huella ambiental y promover el desarrollo sostenible en la región.
La empresa canadiense McEwen Copper, que tiene a su cargo el proyecto de pórfido de cobre Los Azules en Calingasta, San Juan, dio a conocer que las pruebas metalúrgicas que llevaron a cabo arrojaron un aumento del 3,2% en la recuperación prevista de cobre.
Con el cierre exitoso de la temporada 23/24, McEWEN COPPER mira hacia el futuro con entusiasmo y determinación, ansiosos por avanzar en nuevos objetivos y continuar contribuyendo al desarrollo de la industria minera en Argentina.
Sobre los Azules
Los Azules es un proyecto de exploración de cobre porfídico en etapa avanzada en la provincia pro-minería de San Juan, Argentina. El proyecto está ubicado aproximadamente a 80 km al oeste-noroeste de la ciudad de Calingasta y a 6 km al este de la frontera de Argentina con Chile, a una altitud de 3,500 m en la Cordillera de los Andes.
Los Azules es un gran proyecto de cobre a cielo abierto de alta ley que contiene un importante potencial de crecimiento adicional. Según la Evaluación Económica Preliminar (PEA) actualizada del proyecto completada en 2023, se espera que Los Azules produzca un promedio anual de 322 millones de libras de cátodos de cobre durante un período de vida útil de 27 años, con eficiencias de costos competitivas y un fuerte énfasis en la reducción de la huella ambiental y la priorización de la gestión ambiental y social.
El cambio de nombre refleja la evolución de la empresa hacia la exploración de cobre enfocada en Sudamérica, con dos descubrimientos significativos y uno de cobre-oro aún no perforado.
La firma sanjuanina se posiciona como socio estratégico de la minería nacional al participar como patrocinador en Argentina Cobre 2025 y el Seminario Internacional Litio en Sudamérica, organizados por Panorama Minero.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El 4 y 5 de agosto, San Juan será el escenario donde actores clave de la minería se reunirán para discutir el rumbo del sector cuprífero argentino en el contexto de la transición energética global.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
Del 27 al 29 de agosto, El Calafate reunirá a los principales actores del sector en un evento que apunta a potenciar inversiones, exploración y comunicación estratégica en torno a la minería argentina.
La minera canadiense adjudicó de forma preventiva el servicio de alimentación a una nueva empresa lo que generó preocupación en la comunidad de Tolar Grande.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Un comunicado emitido por la Cámara advierte la falta de equidad en el traspaso del servicio de catering en el Proyecto Lindero y llama a priorizar a empresas con trayectoria en la región.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.