
Veladero celebra dos décadas como motor de crecimiento e innovación minera en San Juan
Con más de 14.400 millones de dólares en exportaciones y una fuerte apuesta por el empleo local, la mina celebra dos décadas de impacto económico y social.
La empresa canadiense ha anunciado el cierre exitoso de su monumental campaña 2023/2024 en el proyecto Los Azules, en San Juan.
San Juan01/06/2024McEwen Copper, una destacada empresa en el sector de la minería, ha anunciado el cierre exitoso de su monumental campaña 2023/2024 en el proyecto Los Azules. Esta campaña, la más grande en la historia del proyecto, ha alcanzado resultados impresionantes gracias al arduo trabajo y la dedicación de más de mil personas involucradas.
Con un récord en la cantidad de equipos operativos y superando los 70,000 metros perforados, la campaña ha demostrado el potencial y la capacidad de Los Azules para producir cobre de alta calidad. Además, la desmovilización del personal se llevó a cabo de manera exitosa y segura, destacando el compromiso de la empresa con la seguridad y el bienestar de sus trabajadores.
Los Azules es un proyecto avanzado de exploración de pórfidos de cobre ubicado en la provincia pro-minera de San Juan, Argentina. Situado a una altitud de 3,500 metros en la Cordillera de los Andes, el proyecto tiene un gran potencial de crecimiento y se destaca por su enfoque en la eficiencia de costos y la reducción del impacto ambiental.
Según la Evaluación Económica Preliminar (PEA) actualizada del proyecto completada en 2023, se espera que Los Azules produzca un promedio anual de 322 millones de libras de cátodos de cobre durante un período de vida útil de 27 años. La empresa prioriza la responsabilidad ambiental y social, buscando reducir su huella ambiental y promover el desarrollo sostenible en la región.
La empresa canadiense McEwen Copper, que tiene a su cargo el proyecto de pórfido de cobre Los Azules en Calingasta, San Juan, dio a conocer que las pruebas metalúrgicas que llevaron a cabo arrojaron un aumento del 3,2% en la recuperación prevista de cobre.
Con el cierre exitoso de la temporada 23/24, McEWEN COPPER mira hacia el futuro con entusiasmo y determinación, ansiosos por avanzar en nuevos objetivos y continuar contribuyendo al desarrollo de la industria minera en Argentina.
Sobre los Azules
Los Azules es un proyecto de exploración de cobre porfídico en etapa avanzada en la provincia pro-minería de San Juan, Argentina. El proyecto está ubicado aproximadamente a 80 km al oeste-noroeste de la ciudad de Calingasta y a 6 km al este de la frontera de Argentina con Chile, a una altitud de 3,500 m en la Cordillera de los Andes.
Los Azules es un gran proyecto de cobre a cielo abierto de alta ley que contiene un importante potencial de crecimiento adicional. Según la Evaluación Económica Preliminar (PEA) actualizada del proyecto completada en 2023, se espera que Los Azules produzca un promedio anual de 322 millones de libras de cátodos de cobre durante un período de vida útil de 27 años, con eficiencias de costos competitivas y un fuerte énfasis en la reducción de la huella ambiental y la priorización de la gestión ambiental y social.
Con más de 14.400 millones de dólares en exportaciones y una fuerte apuesta por el empleo local, la mina celebra dos décadas de impacto económico y social.
El Parque Solar San Juan Sur contará con una capacidad instalada de 130 MW, y se instalarán 250.000 paneles solares que evitarán la emisión de 160.000 toneladas de dióxido de carbono al año.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
La canadiense McEwen Copper Inc. evalúa debutar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, al mismo tiempo que lanza una oferta pública inicial en Nueva York o Toronto.
La participación de socios de CAPRIMSA en la feria minera de Santiago de Chile permitió visibilizar la capacidad técnica y el potencial exportador de los proveedores mineros de San Juan.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
Con más de 14.400 millones de dólares en exportaciones y una fuerte apuesta por el empleo local, la mina celebra dos décadas de impacto económico y social.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.