
Veladero celebra dos décadas como motor de crecimiento e innovación minera en San Juan
Con más de 14.400 millones de dólares en exportaciones y una fuerte apuesta por el empleo local, la mina celebra dos décadas de impacto económico y social.
La empresa tiene planeado iniciar la construcción de la mina en 2026 y comenzar la producción en 2029 si se obtienen los permisos ambientales y sectoriales y financiamiento.
San Juan11/04/2024Este martes, el Chairman y CEO de McEwen Mining Inc., Robert McEwen, el VP de McEwen Copper y Gerente General de Los Azules, Michael Meding, la Abogada General Carmen Diges y el VP de Desarrollo Corporativo Stefan Spears mantuvieron una reunión con el presidente de Argentina, Javier Milei. Conversaron sobre el progreso económico y legislativo actual realizado por el gobierno de Milei y los avances hacia el desarrollo del gran proyecto minero de cobre Los Azules ubicado en el departamento de Calingasta en San Juan.
Durante la reunión, Meding explicó que el objetivo de los trabajos actuales en Los Azules es obtener toda la información técnica necesaria para confeccionar y publicar un estudio de factibilidad a principios del próximo año. Los Azules cuenta hoy con 22 perforadoras en funcionamiento, lo que la convierte en la flota más grande de su tipo en el mundo.
La empresa tiene planeado iniciar la construcción de la mina en 2026 y comenzar la producción en 2029 si se obtienen los permisos ambientales y sectoriales necesarios y se dispone del financiamiento. Los Azules presentó su Informe de Impacto Ambiental en abril de 2023 y actualmente está siendo evaluado por las autoridades mineras de San Juan.
Rob McEwen explicó al presidente que Los Azules es un proyecto sólido que se desarrollará sobre la base de principios ambientales regenerativos, utilizando tecnologías innovadoras para producir cobre para uso industrial que contribuirá a paliar el importante déficit en la producción cuprífera necesaria para la transición energética. En este sentido, destacó que para avanzar con inversiones de miles de millones de dólares en un proyecto como Los Azules se requiere libre acceso al mercado de divisas, reglas claras y estabilidad de las mismas, agilidad en la importación de bienes de capital y una carga impositiva competitiva, temas que el gobierno tiene en su agenda y que permitirán nuevas inversiones en el país y desarrollo para los argentinos.
Después de la reunión, Rob McEwen expresó que "Argentina tiene una gran oportunidad y un potencial significativo para convertirse en un líder minero, no solo a nivel regional sino también internacional, y eso es lo que hablamos con el presidente Milei".
Con más de 14.400 millones de dólares en exportaciones y una fuerte apuesta por el empleo local, la mina celebra dos décadas de impacto económico y social.
El Parque Solar San Juan Sur contará con una capacidad instalada de 130 MW, y se instalarán 250.000 paneles solares que evitarán la emisión de 160.000 toneladas de dióxido de carbono al año.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
La canadiense McEwen Copper Inc. evalúa debutar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, al mismo tiempo que lanza una oferta pública inicial en Nueva York o Toronto.
La participación de socios de CAPRIMSA en la feria minera de Santiago de Chile permitió visibilizar la capacidad técnica y el potencial exportador de los proveedores mineros de San Juan.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
Con más de 14.400 millones de dólares en exportaciones y una fuerte apuesta por el empleo local, la mina celebra dos décadas de impacto económico y social.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.