
El CEO de Vicuña, Ron Hochstein, reforzó vínculos con San Juan en su primera visita oficial
El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.










La empresa tiene planeado iniciar la construcción de la mina en 2026 y comenzar la producción en 2029 si se obtienen los permisos ambientales y sectoriales y financiamiento.
San Juan11/04/2024
Salta Mining
















Este martes, el Chairman y CEO de McEwen Mining Inc., Robert McEwen, el VP de McEwen Copper y Gerente General de Los Azules, Michael Meding, la Abogada General Carmen Diges y el VP de Desarrollo Corporativo Stefan Spears mantuvieron una reunión con el presidente de Argentina, Javier Milei. Conversaron sobre el progreso económico y legislativo actual realizado por el gobierno de Milei y los avances hacia el desarrollo del gran proyecto minero de cobre Los Azules ubicado en el departamento de Calingasta en San Juan.






Durante la reunión, Meding explicó que el objetivo de los trabajos actuales en Los Azules es obtener toda la información técnica necesaria para confeccionar y publicar un estudio de factibilidad a principios del próximo año. Los Azules cuenta hoy con 22 perforadoras en funcionamiento, lo que la convierte en la flota más grande de su tipo en el mundo.
La empresa tiene planeado iniciar la construcción de la mina en 2026 y comenzar la producción en 2029 si se obtienen los permisos ambientales y sectoriales necesarios y se dispone del financiamiento. Los Azules presentó su Informe de Impacto Ambiental en abril de 2023 y actualmente está siendo evaluado por las autoridades mineras de San Juan.
Rob McEwen explicó al presidente que Los Azules es un proyecto sólido que se desarrollará sobre la base de principios ambientales regenerativos, utilizando tecnologías innovadoras para producir cobre para uso industrial que contribuirá a paliar el importante déficit en la producción cuprífera necesaria para la transición energética. En este sentido, destacó que para avanzar con inversiones de miles de millones de dólares en un proyecto como Los Azules se requiere libre acceso al mercado de divisas, reglas claras y estabilidad de las mismas, agilidad en la importación de bienes de capital y una carga impositiva competitiva, temas que el gobierno tiene en su agenda y que permitirán nuevas inversiones en el país y desarrollo para los argentinos.
Después de la reunión, Rob McEwen expresó que "Argentina tiene una gran oportunidad y un potencial significativo para convertirse en un líder minero, no solo a nivel regional sino también internacional, y eso es lo que hablamos con el presidente Milei".





El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.

El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.

















La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La Gerente de Contreras, analizó el momento bisagra que vive Salta y como la empresa apuesta por el desarrollo del talento local, la articulación público-privada y una visión de competitividad basada en el asociativismo.

Con más de 15 años de experiencia, se consolida como un actor clave aportando soluciones integrales, capacidad operativa y una gestión que combina eficiencia, seguridad y calidad.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una flota renovada, equipos entrenados en altura y un enfoque sostenido en la mejora continua, La Veloz Mining se consolida para garantizar seguridad y eficiencia en los proyectos mineros de la Puna.

Funcionarios provinciales y expertos internacionales trabajaron en iniciativas educativas y ambientales orientadas a acompañar el avance de la industria minera con enfoque responsable.

Delegaciones estudiantiles de distintos programas provinciales mostraron nivel competitivo y fortalecieron el crecimiento del ajedrez en comunidades del interior.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.



