
El objetivo principal del programa es definir las ubicaciones de perforación para evaluar el subsuelo del salar de Los Sapitos, donde en 2021 se descubrió litio con calidad de producción.
Los Azules implica una inversión total estimada de USD 2.700 millones, de los cuales USD 227 millones se han comprometido bajo el RIGI para completar los trabajos necesarios para iniciar la construcción.
San Juan14/02/2025El Proyecto Los Azules, ubicado en San Juan, es una de las iniciativas mineras más prometedoras de Argentina, con una inversión total estimada en USD 2.700 millones. De llevarse adelante el proyecto se convertirá en el primer productor de cátodos de cobre del país, con un fuerte compromiso ambiental y de sustentabilidad. Para avanzar en su desarrollo, hemos solicitado su adhesión al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), un marco que garantiza estabilidad fiscal y beneficios clave para proyectos estratégicos en infraestructura y minería.
Con la reciente aprobación del Informe de Impacto Ambiental y la próxima finalización del estudio de factibilidad en 2025, el proyecto tiene el potencial de iniciar su construcción en 2026, consolidándose como un pilar clave para el crecimiento económico y tecnológico de la región.
"Hemos solicitado la admisión de Los Azules al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), un marco que brinda estabilidad y beneficios claves para proyectos de infraestructura a gran escala en Argentina. El Proyecto Los Azules implica una inversión total estimada de USD 2.700 millones, de los cuales USD 227 millones se han comprometido bajo el RIGI para completar el estudio de factibilidad, realizar exploraciones adicionales y realizar los trabajos necesarios para que el proyecto esté listo para iniciar la construcción. La inversión restante será destinada a la construcción de la mina y sus instalaciones de producción, formando parte de una futura ampliación del proyecto RIGI", expresaron en sus redes sociales.
Con la reciente aprobación del Informe de Impacto Ambiental, el próximo informe de factibilidad previsto para el primer semestre de 2025, la aprobación de la solicitud de adhesión en el RIGI y la obtención del financiamiento necesario, Los Azules tiene el potencial de comenzar la construcción en el año 2026. Ubicado en San Juan, será el primer proyecto en producir cátodos de cobre en Argentina, con una de las menores huellas hídricas de la industria y con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para 2038. Un desarrollo estratégico para la provincia y el país.
"Estamos contentos de comunicar que adherimos al RIGI para el proyecto Los Azules. Ahora viene la evaluación por parte de la Comisión Evaluadora, y nosotros tenemos un proyecto presentado que prevee para llegar a la decisión de construcción de 227 millones de dólares, luego en CAPEX de 2500 millones de dólares, aquí en la provincia de San Juan. Confiamos en que el RIGI nos va a ayudar en financiar el proyecto Los Azules, que va a producir cobre en la provincia de San Juan por casi 30 años", expresó Michael Meding, gerente general de Los Azules y vicepresidente de McEwen Copper.
Visita de analistas de inversores
Recientemente, Los Azules recibió la visita de un grupo de analista de inversión, quienes recorrieron el campamento modular, el yacimiento principal y otros targets en exploración temprana, como Tango y Filo Mercedes. Durante la visita, se presentaron los detalles sobre la geología del proyecto, la estrategia de exploración y la etapa actual de desarrollo.
Con la reciente aprobación de nuestro Informe de Impacto Ambiental y con el Estudio de Factibilidad en camino para la primera mitad de este año, Los Azules continúa consolidándose como un proyecto clave para el desarrollo de la industria minera en Argentina.
Sobre Los Azules
Los Azules es un proyecto de exploración avanzada de cobre tipo pórfido, ubicado en la provincia minera de San Juan, Argentina. El proyecto se encuentra aproximadamente a 80 km al oeste-noroeste de la localidad de Calingasta y a 6 km al este de la frontera con Chile, a una altitud de 3.500 metros en la Cordillera de los Andes.
Los Azules es un proyecto de cobre a cielo abierto de gran escala y alta ley, con un importante potencial de crecimiento. Según la Evaluación Económica Preliminar (PEA) actualizada en 2023, se espera que el proyecto produzca un promedio de 322 millones de libras de cátodos de cobre por año durante una vida útil de 27 años, con una estructura de costos competitiva y un fuerte enfoque en la reducción del impacto ambiental.
El objetivo principal del programa es definir las ubicaciones de perforación para evaluar el subsuelo del salar de Los Sapitos, donde en 2021 se descubrió litio con calidad de producción.
Empresas y sector público trabajan en una hoja de ruta para impulsar el crecimiento sostenible en Calingasta, Iglesia y Jáchal.
La geóloga sanjuanina con más de 25 años de trayectoria liderará el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras, apostando por el desarrollo estratégico del sector.
Hay tiempo hasta el 31 de marzo para completar la documentación del Registro de productores, comerciantes e industriales mineros.
Bira De Oliveira tiene más de 35 años de experiencia en operaciones mineras y liderará la fase de preparación operativa de Challenger Gold hasta su producción a través de molienda por peaje.
Marcelo Orrego recorrió stands de compañías con proyectos en la provincia y mantuvo reuniones clave para atraer inversiones, en un evento que define el futuro de la minería global.
El accidente se produjo en el kilómetro 26, aproximadamente. El vehículo y fue retirado hacia una de las banquinas, liberando parcialmente el tránsito.
La geóloga sanjuanina con más de 25 años de trayectoria liderará el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras, apostando por el desarrollo estratégico del sector.
El oro, el litio y la plata lideran las exportaciones, impulsando un crecimiento significativo en el sector.
Este martes el viceministro de Economía brindará el discurso inaugural mientras crece la expectativa en el mercado por el acuerdo con el Fondo Monetario.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de visitar proyectos mineros en Salta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Este 19 de marzo, Caprosemit y Capemisa organizan el segundo taller exclusivo para socios, donde abordarán finanzas, contratos e impuestos para optimizar la gestión empresarial.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
El objetivo principal del programa es definir las ubicaciones de perforación para evaluar el subsuelo del salar de Los Sapitos, donde en 2021 se descubrió litio con calidad de producción.