
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
La medida busca generar una mayor equidad en el reparto de recursos provenientes de la actividad minera.
Salta31/10/2024Se abre un nuevo escenario para los municipios salteños con la promulgación del decreto que modifica la distribución de las regalías mineras. Esta medida, impulsada por el gobernador Gustavo Sáenz, busca generar una mayor equidad en el reparto de los recursos provenientes de la actividad minera.
Hasta el momento, el 11,25% de las regalías mineras era asignado al municipio donde se originaba la producción. Sin embargo, el nuevo decreto establece una distribución más equitativa, tomando en cuenta tanto la población como la producción minera de cada municipio.
Prioridad a municipios productores: Los municipios donde se extraen los minerales recibirán un mayor porcentaje de las regalías, distribuido en función de su población y producción.
Equidad para municipios no productores: Los municipios que no tienen actividad minera directa también se verán beneficiados, especialmente aquellos ubicados en departamentos productores.
Base censal: Se utilizará el Censo Poblacional como base para la distribución en función de la población.
Vigencia: El nuevo sistema de distribución entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2025.
Con esta nueva normativa, se espera que los municipios con mayor población y producción minera reciban mayores recursos, lo que les permitirá invertir en obras públicas, servicios y desarrollo local. Por otro lado, los municipios más pequeños también se verán beneficiados, aunque en menor medida.
DECRETO Nº 686 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y SERVICIOS PÚBLICOS Expediente Nº 328-130706/2024-0
VISTO la Ley Nº 8229; y,
CONSIDERANDO: Que por conducto de la misma se instituye el régimen de distribución de los montos recaudados en concepto de Regalías Mineras; Que el artículo 25 inciso a) de la citada Ley asigna a los Municipios de la Provincia de Salta un porcentaje del 20% de los montos recaudados en concepto de Regalías Mineras, estableciendo que el mismo se distribuirá de la siguiente manera: 11,25% para el Municipio donde se origine la producción minera, 6,25% para Municipios no productores que se encuentran dentro del departamento productor y 2,5% para los Municipios ubicados en departamentos no productores; Que la Dirección General de Recursos Energéticos y Mineros y la Contaduría General de la Provincia han tomado debida intervención; Que resulta necesario dictar el acto administrativo correspondiente, a efectos de determinar la distribución de los fondos que establece la referida Ley; Por ello, en ejercicio de las facultades conferidas por los artículos 144 inciso 3 de la Constitución Provincial y 25 de la Ley Nº 8229, EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE SALTA DECRETA:
ARTÍCULO 1º.- Establécese que el porcentaje asignado al Municipio donde se origine la producción minera, previsto en el inciso a) del artículo 25 de la Ley Nº 8229 del 11,25% (once con veinticinco centésimas por ciento), se distribuirá de la siguiente manera: a) 6,25% (seis con veinticinco centésimas por ciento) en función de la Población, resultado de aplicar la cantidad de población de cada Municipio Productor en función de la población total de los Municipios Productores y b) 5% (cinco por ciento) en función de la Producción, resultado de aplicar un factor de producción, por cada mineral producido, en función del total de las regalías mineras aportadas por cada uno de ellos, con la finalidad de homogeneizar las unidades de medidas, las características físicas y los propios valores comerciales, de los diferentes minerales producidos en cada Municipio Productor.
ARTÍCULO 2º.- El porcentaje asignado por la mencionada normativa a Municipios No Productores que se encuentran dentro del Departamento Productor 6,25% (seis con veinticinco centésimas por ciento), se distribuirá conforme las siguientes pautas: a) 5% (cinco por ciento) en función de la población y b) 1,25% (uno con veinticinco centésimas por ciento) en función inversa a la población.
ARTÍCULO 3º.- La distribución del porcentaje asignado en el inciso a) del artículo 25 de la Ley Nº 8229 a Municipios ubicados en Departamentos No Productores 2,5% (dos con cinco centésimas por ciento), se hará en función a la Población, resultado de aplicar la cantidad de población de cada Municipio situado en Departamento No Productor en función de la población total de los Municipios situados en Departamentos No Productores.
ARTÍCULO 4º- Para la distribución en función de la población se tomará como base el Censo Poblacional del año 2010.
ARTÍCULO 5º- Con vigencia al 1º de enero de 2024 y hasta el 31 de diciembre del mismo año, fíjense los porcentajes de distribución de ingresos por Regalías Mineras que se detallan en el Anexo que forma parte del presente decreto, a favor de los Municipios que se indican en el mismo.
ARTÍCULO 6º.- El presente decreto será refrendado por el señor Ministro de Economía y Servicios Públicos, y por la señora Secretaria General de la Gobernación
ARTÍCULO 7º.- Comuníquese, publíquese en el Boletín Oficial y archívese. SÁENZ - Dib Ashur - López Morillo VER ANEXO F
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La minera promueve espacios laborales más inclusivos a través de capacitaciones obligatorias para su personal, en articulación con la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
El convenio permitirá desarrollar estudios geológicos avanzados para ubicar pórfidos metalíferos en el territorio, fortaleciendo la proyección de Jujuy en el mapa minero nacional e internacional.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
La firma sanjuanina se posiciona como socio estratégico de la minería nacional al participar como patrocinador en Argentina Cobre 2025 y el Seminario Internacional Litio en Sudamérica, organizados por Panorama Minero.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.