
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Si bien ambos proyectos se encontraban en el Orden del Día, su discusión pasó para la sesión del próximo jueves.
Salta22/08/2024 Salta MiningPese a que se encontraban incluidos en el Orden del Día del Senado de la Provincia de Salta para su tratamiento, los proyectos de adhesión al Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI) y las modificaciones a las regalías mineras serán tratados en la sesión del próximo jueves. Se desconocen por el momento las causas de la postergación.
A principios de esta semana, ambas iniciativas tuvieron luz verde de las comisiones de Minería, Economía y Legislación General, presididas por los senadores Miguel Calabró, Juan Cruz Curá y Javier Monico, respectivamente; y ya cuentan con media sanción de la Cámara de Diputados. Existe gran expectativa.
El RIGI alcanza a sectores estratégicos como la minería, industria forestal, turismo, tecnología, infraestructura, siderurgia, energía, petróleo y gas. El régimen prevé un conjunto de incentivos, certidumbre, seguridad jurídica y un sistema eficiente de protección de derechos adquiridos para aquellas inversiones superiores a los 200 millones de dólares.
En cuanto a las regalías aplicables el sector minero, la iniciativa abre posibilidad de aumentarlas en boca de mina del 3% al 5% para los nuevos proyectos de inversión, lo que permitiría a la provincia generar mayores ingresos y avanzar en el desarrollo de políticas públicas.
Vale aclarar que los proyectos que ya se encuentran en marcha, continuarán con el régimen del 3%, según se explicó.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.