
Gestor en logística minera: capacitación clave para el futuro del sector
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
En un comunicado, la AmCham pidió una revisión de esa modificación en estudio porque, alertó, alterará las inversiones en el sector minero.
12/06/2024La posibilidad de que el Gobierno eleve las regalías mineras del actual 3% al 5% no sólo desvela a las empresas que operan en el sector. También, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) acaba de manifestar a través de un comunicado su "preocupación" en relación con la modificación del artículo 22 de la Ley 24.196 de Inversiones Mineras que se refiere al tope de las regalías percibidas por las provincias.
El pedido se sustenta en el peso que tienen las empresas norteamericanas en la economía local: la cámara nuclea a más de 717 empresas de distintos rubros que aportan el 24% del PBI, el 39% de la recaudación fiscal, el 35% de las importaciones y el 45% de las exportaciones del país.
Según la AmCham,"la minería en la Argentina tiene un enorme potencial de crecimiento, gracias a la existencia en su territorio de importantes reservas altamente demandadas en los mercados internacionales, tales como el oro, la plata, el litio, el cobre, entre otros".
En cuanto a la dimensión del impacto positivo de la industria, la entidad resaltó que emplea a 100.000 personas, con un salario 2,9 veces más elevado que el promedio de salarios nacional; es el 6° complejo exportador del país, alcanzando los USD 3858 millones en 2022, y "el 80% de las compras de las empresas mineras se producen dentro del país, fortaleciendo la cadena de valor nacional".
En Argentina existen actualmente 119 proyectos mineros en cartera, siendo el oro, la plata, el cobre y el litio los minerales más representativos. Sin embargo, de este número, hoy solo 18 se encuentran produciendo.
"En los últimos 10 años, muchos proyectos que estaban en condiciones de ejecutarse quedaron paralizados por el declive económico del país, los cuales hubieran inyectado US$ 8.000 millones en exportaciones anuales. Si el contexto económico y regulatorio de Argentina fuera favorable, el sector pasaría de exportar US$ 4.000 millones a US$ 12.000 millones", según la entidad.
"Las propias características de la actividad, que involucra procesos de exploración, construcción y explotación que implican enorme magnitud de recursos, y extendidos en el tiempo, hacen que los riesgos inherentes a las inversiones en minería sean todavía mayores que en otras industrias. Por ello, resulta esencial garantizar el cumplimiento y estabilidad de la normativa vigente, especialmente en temas fiscales, para permitir que las inversiones se realicen en un marco de previsibilidad, independientemente de los vaivenes de la coyuntura económica, política y sectorial", pidió la AmCham.
Para aprovechar este potencial de generación de empleo de calidad y divisas de esta actividad, en línea con otros países de la región, es imperativo llevar adelante políticas que aseguren el inicio de nuevos proyectos y fomenten la exploración de nuevos yacimientos, dijeron.
Según la Cámara, "la modificación del artículo 22 de la Ley 24.196 de Inversiones Mineras, mediante la cual se eleva el tope de regalías que pueden percibir las provincias adheridas al régimen de un 3 a un 5% del valor "boca mina" del mineral extraído, implica el cambio de condiciones en los modelos de negocios de nuestras compañías".
"Esta modificación va en contra de los objetivos del Régimen de Promoción de Grandes Inversiones (RIGI), contemplado en el proyecto de Ley Bases. Además, es otro factor relevante que constituye a un sensible aumento en la presión tributaria sobre la actividad (actualmente una de las altas de toda la región) deteriorando aún más la competitividad y sumándose a otros elementos negativos como la falta de infraestructura apropiada, costos de logística, normas burocráticas, etc."
Por estas razones, la AmCham pide que "se revise la decisión del aumento sustancial en el tope de regalías vigente, garantizando la seguridad jurídica necesaria para el arribo de inversiones y evitando obstaculizar el futuro funcionamiento del RIGI como herramienta para fomentar el desarrollo de la actividad", finalizó el comunicado.
Clarín
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
El Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el Presidente de Paraguay, Santiago Peña, consolidan su compromiso de potenciar el Corredor Bioceánico para impulsar el desarrollo económico regional.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El gobernador Jalil destacó el potencial de la provincia en el sector minero y la importancia de establecer alianzas estratégicas con actores clave como Startup India.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.