
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones incluido en la Ley Bases establece alivios impositivos para construir nuevas obras. ¿Y las regalías?
Argentina04/05/2024El ex diputado sanjuanino y ex funcionario minero nacional, Mario Capello; aseguró que el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), incluido en la Ley Bases; no afectará el cobro de regalías ni de impuestos provinciales o municipales de yacimientos activos, porque solo aplica a la construcción de obras nuevas.
O sea, en el caso de la minería, brindará alivios impositivos para que una minera construya por ejemplo una línea eléctrica, un camino o un campamento. Una vez que el proyecto se convierta en mina y empiece la etapa de producción de metales, se someterá a las actuales leyes vigentes. Es decir, pagará regalías y la carga impositiva que rige hasta ahora.
Además, se puede dar el caso de que cada proyecto minero puede tener varias obras con los beneficios impositivos y fiscales que prevé la futura norma que ahora espera la aprobación del Senado.
Así lo explicó el especialista Mario Capello, que, entre otras cosas, ideó el plan minero de la ex candidata presidencial Patricia Bullrich. “El RIGI otorga beneficios impositivos para la construcción de obras nuevas. O sea, una minera puede tener varios RIGI, según la cantidad de obras -caminos, campamentos, líneas eléctricas, etc.- que realice, los cuales cada uno de ellos pasan a llamarse VPU (Vehículos de Proyecto Único)”, indicó.
El régimen de estímulo llamado RIGI es para inversiones en obras que superen los U$S 200 millones y aplica para todos los sectores productivos, incluida la minería. Pero en este sector en particular surgieron dudas sobre si la nueva norma –que ya obtuvo media sanción en Diputados y va al Senado- afectará la recaudación provincial o municipal.
El intendente de Iglesia, Jorge Espejo, manifestó su preocupación en forma pública porque teme que este sistema perjudique las regalías mineras. En declaraciones a diario Huarpe, Espejo dijo “estar en alerta” por cómo influirá la normativa en las regalías mineras que recibe el municipio. “Calculo que esto no incidiría en la recaudación municipal, porque la minería no paga impuestos a los municipios. Pero sí puede afectar a las regalías, porque eso se financia con impuestos provinciales como Ingresos Brutos", dijo el jefe comunal.
Espejo conduce el principal municipio minero, donde está la principal mina activa de San juan, Veladero. Las regalías se calculan al 3% sobre el valor FOB exportado, y al municipio le toca el tercio de ese total.
Capello dijo que no impactará ni el cobro de regalías ni lo que cobra la provincia o el municipio una vez que empieza la producción de un yacimiento. “Las regalías y los Ingresos Brutos de yacimientos en producción no tienen nada que ver con el RIGI. El RIGI es para las grandes inversiones y para hacer obra nueva, y un proyecto minero puede tener varios VPU”, reiteró.
El experto detalló que “puede venir un inversor privado, hace las obras y luego tiene beneficios fiscales y de seguridad jurídica por 30 años por esa obra. O sea, disminución de Impuesto a las Ganancias, no se le cobran Derechos de Importación y Exportación”.
“El RIGI es una cuestión de beneficio puro. No solo que no te embroma, ni te produce un problema actual con el tema de los recursos, sino que te empieza a generar cuestiones muy virtuosas que sin esto no vendrían. Es bueno para la minería porque genera trabajo y que el Estado fundido actual no lo puede hacer”, dijo Mario Capello.
Hay un dato poco conocido del RIGI. La empresa que tenga un VPU por 30 años con todas las facilidades impositivas tales como exención de Ganancias, y sin pagar impuestos de importación y de exportación, además después cobrará por el servicio que presta o por la infraestructura que ha desarrollado, aseguró el experto. “Desarrollan infraestructura y luego pueden si así lo deciden, cobrar por el transporte en el caso de un camino, o por la electricidad que circula por las líneas eléctricas”, aseguró Capello.
El Tiempo de San Juan
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.