
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
El empresario inmobiliario incrementó su participación en el proyecto Hualilán, de San Juan, consolidando un 12,74% de las acciones de Challenger Gold, operadora del proyecto.
San Juan04/01/2025SAN JUAN. El empresario argentino Eduardo Elsztain, reconocido por su influencia en el sector inmobiliario y su liderazgo en Austral Gold, ha ampliado su presencia en la minería aurífera. Con este movimiento, Elsztain incrementa su participación en el proyecto Hualilán, consolidando un 12,74% de las acciones de Challenger Gold, operadora del proyecto.
La compañía minera informó que Tyrus SA, una entidad controlada por Elsztain, ya poseía un 4,33% de participación en Challenger Gold. Sin embargo, una colocación privada permitirá que este porcentaje crezca en un 8,79%, fortaleciendo la influencia del magnate en el sector minero.
Austral Gold, operadora de la mina Casposo en Calingasta, fue un actor clave en este avance estratégico. Según el comunicado, las acciones del empresario ahora abarcan dos importantes proyectos auríferos en San Juan, posicionándolo como uno de los líderes destacados de la minería argentina.
El fortalecimiento de la participación de Elsztain se complementa con un acuerdo entre Austral Gold y Challenger Gold. Ambas compañías firmaron un Memorando de Entendimiento Vinculante para que la planta de Casposo procese el material mineralizado del proyecto Hualilán.
El acuerdo incluye un compromiso de Casposo para obtener financiamiento destinado a la remodelación y puesta en marcha de la planta. En este marco, Austral Gold aseguró un préstamo de US$ 7 millones del Banco San Juan, lo que permitirá renovar las instalaciones y comenzar el tratamiento del oro extraído de Hualilán.
La expansión de la participación de Eduardo Elsztain y los acuerdos firmados con Challenger Gold representan un avance estratégico en la minería de oro en San Juan. Estos proyectos prometen dinamizar la economía regional y posicionar a Argentina en el mapa global de la industria aurífera.
Austral Gold y Challenger Gold también han formado un comité técnico y asesor compuesto por especialistas de ambas partes. Este grupo será responsable de supervisar el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material proveniente de Hualilán, con una capacidad total de 450.000 toneladas durante un período de tres años.
Para financiar este ambicioso proyecto, Challenger Gold completó una colocación estratégica de $ 6,6 millones a una entidad controlada por Elsztain. Los fondos se destinarán al pago inicial del acuerdo de procesamiento, así como a costos asociados y capital de trabajo.
El director ejecutivo de Austral Gold, Stabro Kasaneva, expresó entusiasmo por el avance del proyecto. “Estamos encantados de ejecutar este acuerdo y con el préstamo garantizado, comenzar la renovación de la planta Casposo”, afirmó.
La planta de Casposo se convertirá en un eslabón clave para procesar el mineral aurífero de Hualilán, marcando una colaboración sin precedentes en la región. Este desarrollo refuerza el papel de Austral Gold como uno de los principales actores en el mercado aurífero argentino.
La expansión de la participación de Eduardo Elsztain y los acuerdos firmados con Challenger Gold representan un avance estratégico en la minería de oro en San Juan. Estos proyectos prometen dinamizar la economía regional y posicionar a Argentina en el mapa global de la industria aurífera.
Con un enfoque claro en el crecimiento y la innovación, Austral Gold sigue liderando iniciativas que combinan experiencia técnica y respaldo financiero. La colaboración entre Elsztain y Challenger Gold reafirma el potencial de la región para albergar proyectos mineros sostenibles y rentables.
La ejecución de este acuerdo no solo beneficia a las empresas involucradas, sino que también impulsa el desarrollo tecnológico y económico en el sector minero, consolidando a San Juan como un polo clave para la minería argentina.
La colocación privada que incrementará la participación de Elsztain en Challenger Gold está programada para liquidarse el 2 de enero de 2025. Este hito marcará el inicio de una nueva etapa en el proyecto Hualilán, fortaleciendo la sinergia entre las empresas involucradas.
A medida que avanza el procesamiento de oro en la planta de Casposo, se espera que el impacto económico y social del proyecto se extienda, generando empleo y atrayendo inversiones adicionales.
En conclusión, el liderazgo de Eduardo Elsztain y su compromiso con la minería en San Juan reafirman su visión estratégica. Este empresario no solo impulsa el crecimiento de la industria aurífera, sino que también deja un legado de innovación y desarrollo para el país.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
Argentina Cobre 2025 será un encuentro de referencia en torno al desarrollo del cobre en la región, recurso cada vez más estratégico en el escenario energético, productivo y geopolítico global.
Con participación plena de sus asociados, la Cámara Minera de San Juan eligió sus nuevas autoridades y proyecta una etapa de consolidación para el sector.
Con una plataforma que ya está operativa, la provincia moderniza el acceso a información clave del sector, mejora la transparencia y acelera los trámites mineros.
Empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol podrán participar en una ronda de negocios clave para integrarse como subcontratistas del Servicio Integral de Alimentación, Limpieza y Hotelería en sitio.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.