
El CEO de Vicuña, Ron Hochstein, reforzó vínculos con San Juan en su primera visita oficial
El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.










Pampa Metals anuncia resultados significativos en su Proyecto Piuquenes, consolidando a la provincia como un epicentro minero clave.
San Juan31/05/2025
















La provincia de San Juan se afianza como una región estratégica para la minería argentina gracias a los recientes descubrimientos de Pampa Metals Corp. en su Proyecto Piuquenes, ubicado en el departamento de Calingasta. Los resultados de las campañas de perforación de la compañía confirman y expanden la mineralización de cobre y oro, proyectando a la provincia hacia el escenario minero global.






El Proyecto Piuquenes es un yacimiento de pórfido de cobre con un alto contenido de oro, situado estratégicamente al norte del proyecto Altar de Aldebaran Resources. Se enmarca dentro del prolífico cinturón de pórfidos del Mioceno de San Juan, una región que alberga megraproyectos de la talla de El Pachón (Glencore), Los Pelambres (Antofagasta plc) y Los Azules (McEwen Mining), y que es escenario de una intensa actividad de exploración por parte de importantes compañías mineras.
Joseph van den Elsen, presidente y director ejecutivo de Pampa Metals, resaltó la importancia de la campaña de esta temporada, que ha permitido definir y expandir el sistema de alta ley en Piuquenes Central, especialmente en zonas con perforaciones previas limitadas. "El proyecto muestra claros indicios de contar con múltiples zonas de interés y un potencial significativo para seguir creciendo", afirmó Van den Elsen.
La compañía ha divulgado recientemente resultados de sondeos clave que amplían sustancialmente el conocimiento del yacimiento. El pozo de perforación diamantina PIU-08, que alcanzó los 769,5 metros de profundidad, evaluó tanto los flancos occidental (cercano a la superficie) como oriental (en profundidad) del sistema de pórfido de cobre y oro de Piuquenes Central, confirmando la extensión de la mineralización hacia el sureste.
Los datos del pozo PIU-08 revelaron un intervalo significativo de 570 metros con 0,39 % de cobre, 0,24 g/t de oro y 2,69 g/t de plata desde los 188 metros de profundidad. Dentro de este tramo, se destaca una sección de mayor ley: 298 metros con 0,54 % de cobre, 0,39 g/t de oro y 3,45 g/t de plata, desde los 192 metros. La mineralización se compone de vetas de pórfido, cuya intensidad se incrementa notablemente entre los 150 y 530 metros.
Otro sondeo, el PIU-05, también contribuyó a expandir el sistema Piuquenes Central hacia el sur, interceptando 152 metros con 0,40 % de cobre, 0,23 g/t de oro y 2,15 g/t de plata desde los 530 metros.
Además del sistema Piuquenes Central, Pampa Metals ha identificado un segundo sistema de pórfido mineralizado en Piuquenes Este. Este sistema independiente fue perforado por primera vez entre febrero y marzo de 2025, y la compañía espera con gran interés los resultados iniciales de los pozos PIU-06 y PIU-07.
Para dar continuidad a la exploración, Pampa Metals ha anunciado una colocación privada de hasta 3 millones de dólares, destinados a financiar las actividades en Piuquenes. Con múltiples resultados pendientes, especialmente en Piuquenes Este, la compañía tiene previsto actualizar su modelo geológico y optimizar su estrategia de exploración. Se anticipan nuevas perforaciones en los próximos meses para seguir investigando las 2.500 hectáreas del proyecto.
Con datos Más Energía





El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.

El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.

















La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una flota renovada, equipos entrenados en altura y un enfoque sostenido en la mejora continua, La Veloz Mining se consolida para garantizar seguridad y eficiencia en los proyectos mineros de la Puna.

Funcionarios provinciales y expertos internacionales trabajaron en iniciativas educativas y ambientales orientadas a acompañar el avance de la industria minera con enfoque responsable.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.



