
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
Pampa Metals anuncia resultados significativos en su Proyecto Piuquenes, consolidando a la provincia como un epicentro minero clave.
San Juan31/05/2025
La provincia de San Juan se afianza como una región estratégica para la minería argentina gracias a los recientes descubrimientos de Pampa Metals Corp. en su Proyecto Piuquenes, ubicado en el departamento de Calingasta. Los resultados de las campañas de perforación de la compañía confirman y expanden la mineralización de cobre y oro, proyectando a la provincia hacia el escenario minero global.
El Proyecto Piuquenes es un yacimiento de pórfido de cobre con un alto contenido de oro, situado estratégicamente al norte del proyecto Altar de Aldebaran Resources. Se enmarca dentro del prolífico cinturón de pórfidos del Mioceno de San Juan, una región que alberga megraproyectos de la talla de El Pachón (Glencore), Los Pelambres (Antofagasta plc) y Los Azules (McEwen Mining), y que es escenario de una intensa actividad de exploración por parte de importantes compañías mineras.
Joseph van den Elsen, presidente y director ejecutivo de Pampa Metals, resaltó la importancia de la campaña de esta temporada, que ha permitido definir y expandir el sistema de alta ley en Piuquenes Central, especialmente en zonas con perforaciones previas limitadas. "El proyecto muestra claros indicios de contar con múltiples zonas de interés y un potencial significativo para seguir creciendo", afirmó Van den Elsen.
La compañía ha divulgado recientemente resultados de sondeos clave que amplían sustancialmente el conocimiento del yacimiento. El pozo de perforación diamantina PIU-08, que alcanzó los 769,5 metros de profundidad, evaluó tanto los flancos occidental (cercano a la superficie) como oriental (en profundidad) del sistema de pórfido de cobre y oro de Piuquenes Central, confirmando la extensión de la mineralización hacia el sureste.
Los datos del pozo PIU-08 revelaron un intervalo significativo de 570 metros con 0,39 % de cobre, 0,24 g/t de oro y 2,69 g/t de plata desde los 188 metros de profundidad. Dentro de este tramo, se destaca una sección de mayor ley: 298 metros con 0,54 % de cobre, 0,39 g/t de oro y 3,45 g/t de plata, desde los 192 metros. La mineralización se compone de vetas de pórfido, cuya intensidad se incrementa notablemente entre los 150 y 530 metros.
Otro sondeo, el PIU-05, también contribuyó a expandir el sistema Piuquenes Central hacia el sur, interceptando 152 metros con 0,40 % de cobre, 0,23 g/t de oro y 2,15 g/t de plata desde los 530 metros.
Además del sistema Piuquenes Central, Pampa Metals ha identificado un segundo sistema de pórfido mineralizado en Piuquenes Este. Este sistema independiente fue perforado por primera vez entre febrero y marzo de 2025, y la compañía espera con gran interés los resultados iniciales de los pozos PIU-06 y PIU-07.
Para dar continuidad a la exploración, Pampa Metals ha anunciado una colocación privada de hasta 3 millones de dólares, destinados a financiar las actividades en Piuquenes. Con múltiples resultados pendientes, especialmente en Piuquenes Este, la compañía tiene previsto actualizar su modelo geológico y optimizar su estrategia de exploración. Se anticipan nuevas perforaciones en los próximos meses para seguir investigando las 2.500 hectáreas del proyecto.
Con datos Más Energía
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
Argentina Cobre 2025 será un encuentro de referencia en torno al desarrollo del cobre en la región, recurso cada vez más estratégico en el escenario energético, productivo y geopolítico global.
Con participación plena de sus asociados, la Cámara Minera de San Juan eligió sus nuevas autoridades y proyecta una etapa de consolidación para el sector.
Con una plataforma que ya está operativa, la provincia moderniza el acceso a información clave del sector, mejora la transparencia y acelera los trámites mineros.
Empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol podrán participar en una ronda de negocios clave para integrarse como subcontratistas del Servicio Integral de Alimentación, Limpieza y Hotelería en sitio.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.