
Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como nuevo CEO para liderar su expansión
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
Pampa Metals anuncia resultados significativos en su Proyecto Piuquenes, consolidando a la provincia como un epicentro minero clave.
San Juan31/05/2025
La provincia de San Juan se afianza como una región estratégica para la minería argentina gracias a los recientes descubrimientos de Pampa Metals Corp. en su Proyecto Piuquenes, ubicado en el departamento de Calingasta. Los resultados de las campañas de perforación de la compañía confirman y expanden la mineralización de cobre y oro, proyectando a la provincia hacia el escenario minero global.
El Proyecto Piuquenes es un yacimiento de pórfido de cobre con un alto contenido de oro, situado estratégicamente al norte del proyecto Altar de Aldebaran Resources. Se enmarca dentro del prolífico cinturón de pórfidos del Mioceno de San Juan, una región que alberga megraproyectos de la talla de El Pachón (Glencore), Los Pelambres (Antofagasta plc) y Los Azules (McEwen Mining), y que es escenario de una intensa actividad de exploración por parte de importantes compañías mineras.
Joseph van den Elsen, presidente y director ejecutivo de Pampa Metals, resaltó la importancia de la campaña de esta temporada, que ha permitido definir y expandir el sistema de alta ley en Piuquenes Central, especialmente en zonas con perforaciones previas limitadas. "El proyecto muestra claros indicios de contar con múltiples zonas de interés y un potencial significativo para seguir creciendo", afirmó Van den Elsen.
La compañía ha divulgado recientemente resultados de sondeos clave que amplían sustancialmente el conocimiento del yacimiento. El pozo de perforación diamantina PIU-08, que alcanzó los 769,5 metros de profundidad, evaluó tanto los flancos occidental (cercano a la superficie) como oriental (en profundidad) del sistema de pórfido de cobre y oro de Piuquenes Central, confirmando la extensión de la mineralización hacia el sureste.
Los datos del pozo PIU-08 revelaron un intervalo significativo de 570 metros con 0,39 % de cobre, 0,24 g/t de oro y 2,69 g/t de plata desde los 188 metros de profundidad. Dentro de este tramo, se destaca una sección de mayor ley: 298 metros con 0,54 % de cobre, 0,39 g/t de oro y 3,45 g/t de plata, desde los 192 metros. La mineralización se compone de vetas de pórfido, cuya intensidad se incrementa notablemente entre los 150 y 530 metros.
Otro sondeo, el PIU-05, también contribuyó a expandir el sistema Piuquenes Central hacia el sur, interceptando 152 metros con 0,40 % de cobre, 0,23 g/t de oro y 2,15 g/t de plata desde los 530 metros.
Además del sistema Piuquenes Central, Pampa Metals ha identificado un segundo sistema de pórfido mineralizado en Piuquenes Este. Este sistema independiente fue perforado por primera vez entre febrero y marzo de 2025, y la compañía espera con gran interés los resultados iniciales de los pozos PIU-06 y PIU-07.
Para dar continuidad a la exploración, Pampa Metals ha anunciado una colocación privada de hasta 3 millones de dólares, destinados a financiar las actividades en Piuquenes. Con múltiples resultados pendientes, especialmente en Piuquenes Este, la compañía tiene previsto actualizar su modelo geológico y optimizar su estrategia de exploración. Se anticipan nuevas perforaciones en los próximos meses para seguir investigando las 2.500 hectáreas del proyecto.
Con datos Más Energía
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”