
Milicic Minería participará del evento el Argentina Cobre 2025 como sponsor
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
La nueva alianza de BHP y Lundin Mining desarrollará dos de los mayores proyectos cupríferos de Argentina de clase mundial, claves para la transición energética.
San Juan17/01/2025BHP y Lundin Mining Corporation han dado un paso trascendental en el desarrollo minero global al unir fuerzas para crear Vicuña Corp, una poderosa joint venture que administrará dos de los proyectos cupríferos más prometedores del mundo: Filo del Sol y Josemaría, actuando independientemente de BHP y Lundin Mining, y será responsable del desarrollo, operación y gestión de los proyectos. Este movimiento estratégico, que consolida las operaciones de ambas compañías en el distrito Vicuña, que busca posicionar a esta región como un polo esencial en la producción de cobre, un mineral crítico para la transición energética global.
La adquisición de Filo Corp., dueña del 100% del proyecto Filo del Sol, se cerró por 4.100 millones de dólares canadienses (aproximadamente 2.950 millones de dólares estadounidenses). Esta transacción refleja el interés de ambas compañías por maximizar el potencial cuprífero de la región. BHP, líder mundial en minería, realizó una inversión de 2.000 millones de dólares para concretar esta alianza estratégica. Con la creación de Vicuña Corp, se fusionan las capacidades técnicas, financieras y operativas de ambas compañías, lo que permitirá acelerar el desarrollo de los proyectos y garantizar un alto impacto en la producción global de cobre.
Filo del Sol y Josemaría, los dos proyectos que estarán bajo la gestión de Vicuña Corp, representan un potencial sin precedentes. Filo del Sol, un yacimiento epitermal de alta sulfuración que contiene cobre, oro y plata, abarca un extenso sistema mineralizado que se extiende entre Chile y Argentina. Los estudios preliminares han demostrado un valor presente neto robusto y un potencial de crecimiento significativo gracias a la expansión de las reservas. Por su parte, Josemaría, ubicado a más de 4.200 metros sobre el nivel del mar en la provincia de San Juan, Argentina, es considerado un proyecto estratégico para la región. Con una vida útil estimada de 19 años, se proyecta que producirá anualmente más de 130.000 toneladas de cobre, 225.000 onzas de oro y 1 millón de onzas de plata.
Ambos proyectos contarán con una inversión estimada de entre 5.000 y 6.000 millones de dólares para construir una planta integrada de procesamiento de cobre, que permitirá a Vicuña Corp posicionar estas minas entre las diez más grandes del mundo. Este desarrollo no solo fortalecerá la producción cuprífera global, sino que también tendrá un impacto significativo en las economías locales. Durante la etapa de construcción, que se espera que dure cuatro años, se generarán aproximadamente 15.000 empleos directos, además de decenas de miles de empleos indirectos asociados con la cadena de suministro y los servicios locales.
La importancia de estos proyectos radica no solo en su escala, sino en su capacidad para contribuir al desarrollo sostenible. En el caso de Josemaría, por ejemplo, no se utilizará cianuro en el procesamiento, y el suministro energético provendrá completamente de fuentes renovables. Además, se prevé la construcción de infraestructura clave, como una línea de alta tensión de 500 kW y 200 kilómetros de rutas, que mejorará la conectividad y los servicios en la región. Estos avances no solo impulsarán la economía local, sino que también fortalecerán el tejido social mediante programas de desarrollo comunitario y transferencia de conocimientos.
La joint venture Vicuña Corp también se beneficiará del Tratado de Integración y Complementación Minera entre Argentina y Chile, que facilita la operación binacional de los proyectos. Esto permitirá maximizar las sinergias entre ambos países, optimizando el acceso a infraestructura y recursos técnicos. El desafío de operar en una zona remota y con condiciones climáticas extremas, como en el caso de Filo del Sol, será enfrentado con tecnología de punta y un enfoque en la sostenibilidad ambiental.
Con esta alianza, BHP y Lundin Mining no solo apuntan a liderar la producción de cobre, sino también a posicionarse como referentes en minería sostenible y responsable. En un contexto global donde el cobre es esencial para la transición energética, la creación de Vicuña Corp marca un hito en la historia minera de América Latina. La región del distrito Vicuña, rica en recursos y estratégicamente ubicada, está destinada a convertirse en un motor clave para la producción de minerales críticos, con un impacto que trasciende fronteras y proyecta un futuro prometedor para la minería global.
Sobre los proyectos
Filo del Sol es un proyecto minero ubicado en el distrito Vicuña, en la frontera entre Argentina y Chile, y es considerado uno de los depósitos más prometedores de cobre, oro y plata a nivel mundial. Este sistema mineralizado, de alta sulfuración y asociado a pórfidos de cobre y oro, se extiende a lo largo de 3,7 kilómetros en dirección norte-sur y 1 kilómetro de este a oeste. Con una mineralización diseminada y en stockwork que aflora en varias direcciones, el proyecto tiene un enorme potencial para expandir sus recursos y reservas. Su ubicación estratégica, respaldada por el Tratado de Integración Minera entre Argentina y Chile, facilita el acceso y las operaciones en esta zona remota de los Andes. A pesar de las duras condiciones climáticas, los estudios de prefactibilidad han demostrado un sólido valor económico, lo que lo convierte en una de las joyas del portafolio de Vicuña Corp.
Josemaría, por su parte, es un megaproyecto de cobre, oro y plata ubicado en la provincia de San Juan, Argentina, a más de 4.200 metros sobre el nivel del mar. Este yacimiento es clave para la producción de minerales estratégicos, con proyecciones anuales de 130.000 toneladas de cobre, 225.000 onzas de oro y 1 millón de onzas de plata durante sus 19 años de vida útil. Actualmente, en etapa de pre-construcción, el proyecto incluye grandes obras de infraestructura como la construcción de rutas, líneas de alta tensión y un abastecimiento energético completamente renovable. Además, se prioriza la sostenibilidad, evitando el uso de cianuro y promoviendo programas sociales y ambientales que beneficien a las comunidades locales.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El 4 y 5 de agosto, San Juan será el escenario donde actores clave de la minería se reunirán para discutir el rumbo del sector cuprífero argentino en el contexto de la transición energética global.
Rubén Padilla, Presidente y CEO de Sable, remarcó que South32 financió 12.717 metros de perforación de reconocimiento, además de estudios y la construcción de toda la infraestructura vial necesaria.
La nueva Comisión Directiva de la Cámara Minera se reunió con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, para fortalecer la colaboración en temas clave como la mejora de competitividad y el desarrollo de proveedores locales.
Más de 260 empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol participaron en el encuentro con oferentes del servicio de alimentación, limpieza y hotelería, en una instancia clave para fortalecer la cadena de valor regional.
Este insumo esencial para los procesos de flotación de minerales sulfurados y la separación de impurezas en salmueras de litio.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
El gobernador de Catamarca se reunió con Jakob Stausholm en Londres para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño.
El ejecutivo peruano se incorporará el 4 de agosto como nuevo Director de Operaciones, con el objetivo de fortalecer el desempeño técnico y social de la compañía minera en la región.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.