
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La provincia cuenta con 220 iniciativas activas de prospección y exploración, distribuidas en cinco municipios y 38 distritos. Su protagonismo en cobre y litio la posiciona como un actor clave en el escenario nacional e internacional.
San Juan20/05/2025La provincia de San Juan se ha transformado en uno de los pilares de la minería argentina, no solo por la cantidad de proyectos activos, sino también por la diversidad de metales que alberga en su territorio. Con el 54% de las iniciativas de exploración a nivel nacional, y un 74% de las vinculadas específicamente al cobre, el territorio sanjuanino ratifica su identidad productiva y su rol central en la transición energética global.
Este posicionamiento fue expuesto en la feria internacional ArMinera, que se desarrolla esta semana en el Predio Ferial La Rural de Buenos Aires. El evento, organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) junto a Messe Frankfurt Argentina, convoca a los principales actores de la industria extractiva del país y del mundo.
En ese marco, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, formó parte del panel de disertantes que representaron a las provincias con fuerte presencia minera. Durante su intervención, destacó la magnitud del potencial geológico local: “Tenemos 228 proyectos de prospección y exploración en cinco municipios, repartidos en 38 distritos. Esto es una identidad para San Juan”, sostuvo.
El mandatario también subrayó la relevancia que ha adquirido la provincia en las mesas de diálogo minero a nivel nacional, como la del Cobre y la del Litio, y señaló que “San Juan viene marcando presencia en todos los foros internacionales, mostrando sus condiciones para atraer inversiones y desarrollar minería con estándares sostenibles”.
La consolidación de San Juan como territorio minero no solo responde a la riqueza de su subsuelo, sino también a una política pública continuada que busca generar condiciones óptimas para el desarrollo del sector, con impacto positivo en las economías regionales.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
Argentina Cobre 2025 será un encuentro de referencia en torno al desarrollo del cobre en la región, recurso cada vez más estratégico en el escenario energético, productivo y geopolítico global.
Con participación plena de sus asociados, la Cámara Minera de San Juan eligió sus nuevas autoridades y proyecta una etapa de consolidación para el sector.
Con una plataforma que ya está operativa, la provincia moderniza el acceso a información clave del sector, mejora la transparencia y acelera los trámites mineros.
Empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol podrán participar en una ronda de negocios clave para integrarse como subcontratistas del Servicio Integral de Alimentación, Limpieza y Hotelería en sitio.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.