
El ministro de Minería visitó uno de los yacimientos más prometedores de Ullum, donde destacó el crecimiento del proyecto y su potencial estratégico para la provincia.
La provincia cuenta con 220 iniciativas activas de prospección y exploración, distribuidas en cinco municipios y 38 distritos. Su protagonismo en cobre y litio la posiciona como un actor clave en el escenario nacional e internacional.
San Juan20/05/2025La provincia de San Juan se ha transformado en uno de los pilares de la minería argentina, no solo por la cantidad de proyectos activos, sino también por la diversidad de metales que alberga en su territorio. Con el 54% de las iniciativas de exploración a nivel nacional, y un 74% de las vinculadas específicamente al cobre, el territorio sanjuanino ratifica su identidad productiva y su rol central en la transición energética global.
Este posicionamiento fue expuesto en la feria internacional ArMinera, que se desarrolla esta semana en el Predio Ferial La Rural de Buenos Aires. El evento, organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) junto a Messe Frankfurt Argentina, convoca a los principales actores de la industria extractiva del país y del mundo.
En ese marco, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, formó parte del panel de disertantes que representaron a las provincias con fuerte presencia minera. Durante su intervención, destacó la magnitud del potencial geológico local: “Tenemos 228 proyectos de prospección y exploración en cinco municipios, repartidos en 38 distritos. Esto es una identidad para San Juan”, sostuvo.
El mandatario también subrayó la relevancia que ha adquirido la provincia en las mesas de diálogo minero a nivel nacional, como la del Cobre y la del Litio, y señaló que “San Juan viene marcando presencia en todos los foros internacionales, mostrando sus condiciones para atraer inversiones y desarrollar minería con estándares sostenibles”.
La consolidación de San Juan como territorio minero no solo responde a la riqueza de su subsuelo, sino también a una política pública continuada que busca generar condiciones óptimas para el desarrollo del sector, con impacto positivo en las economías regionales.
El ministro de Minería visitó uno de los yacimientos más prometedores de Ullum, donde destacó el crecimiento del proyecto y su potencial estratégico para la provincia.
El IPEEM convoca a empresas interesadas en operar en las zonas Del Carmen y Jagüelito, ubicadas en el estratégico distrito minero Valle del Cura. El pliego podrá adquirirse hasta el 27 de agosto.
Hacia 2050 la demanda de cobre mundial podría alcanzar los 50 millones de toneladas impulsado por la transición energética, el desarrollo digital y los mercados emergentes.
Según los datos más recientes el empleo minero en el país alcanzó los 39.288 puestos de trabajo, de los cuales 4.838 puestos laborales corresponden a San Juan.
El sector generó empleo directo de 1013 trabajadores en 2024, principalmente pobladores de las zonas cercanas a las plantas y hornos.
La actualización de recursos en Filo del Sol y Josemaría marca un hito clave para el desarrollo de un distrito minero estratégico para Chile y Argentina.
Del 20 al 22 de mayo el evento organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras y Messe Frankfurt Argentina, reunirá a más de 400 expositores y promete ser la más grande hasta el momento.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
El objetivo de Latin Metals y AngloGold es confirmar la presencia de un sistema aurífero de hasta 5 millones de onzas, con características comparables al emblemático yacimiento Salares Norte, en Chile.
La compañía minera impulsó empleo local, capacitaciones, becas y programas para mujeres y jóvenes, consolidando un modelo de minería con impacto real.
Este intercambio deportivo y cultural es fruto de un programa minero destinado a estrechar los vínculos entre Argentina y China.
A partir de este martes y hasta el 22 de mayo, el evento organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) en La Rural reunirá a los actores clave del sector.
El acuerdo establece que la minera anglo-australiana adquirirá una participación de 49,99% en Salar y que contribuirá en el desarrollo del proyecto hasta con USD 900.000.000.
La minera canadiense anunció "su mejor intersección de oro hasta la fecha" obtenida mediante perforaciones en curso en su proyecto ubicado en Salta, 100% propiedad de la compañía.
La provincia cuenta con 220 iniciativas activas de prospección y exploración, distribuidas en cinco municipios y 38 distritos. Su protagonismo en cobre y litio la posiciona como un actor clave en el escenario nacional e internacional.
El proyecto del gigante anglo-australiano aprobado está enmarcado en la categoría de “Proyectos de Exportación Estratégica de Largo Plazo” (PEELP), al superar los US$1.000 millones.