
San Juan y el BID impulsan un plan de ordenamiento territorial en Iglesia
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La provincia cuenta con 220 iniciativas activas de prospección y exploración, distribuidas en cinco municipios y 38 distritos. Su protagonismo en cobre y litio la posiciona como un actor clave en el escenario nacional e internacional.
San Juan20/05/2025La provincia de San Juan se ha transformado en uno de los pilares de la minería argentina, no solo por la cantidad de proyectos activos, sino también por la diversidad de metales que alberga en su territorio. Con el 54% de las iniciativas de exploración a nivel nacional, y un 74% de las vinculadas específicamente al cobre, el territorio sanjuanino ratifica su identidad productiva y su rol central en la transición energética global.
Este posicionamiento fue expuesto en la feria internacional ArMinera, que se desarrolla esta semana en el Predio Ferial La Rural de Buenos Aires. El evento, organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) junto a Messe Frankfurt Argentina, convoca a los principales actores de la industria extractiva del país y del mundo.
En ese marco, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, formó parte del panel de disertantes que representaron a las provincias con fuerte presencia minera. Durante su intervención, destacó la magnitud del potencial geológico local: “Tenemos 228 proyectos de prospección y exploración en cinco municipios, repartidos en 38 distritos. Esto es una identidad para San Juan”, sostuvo.
El mandatario también subrayó la relevancia que ha adquirido la provincia en las mesas de diálogo minero a nivel nacional, como la del Cobre y la del Litio, y señaló que “San Juan viene marcando presencia en todos los foros internacionales, mostrando sus condiciones para atraer inversiones y desarrollar minería con estándares sostenibles”.
La consolidación de San Juan como territorio minero no solo responde a la riqueza de su subsuelo, sino también a una política pública continuada que busca generar condiciones óptimas para el desarrollo del sector, con impacto positivo en las economías regionales.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
El encuentro reunirá a gobernadores, funcionarios nacionales, empresas, embajadas y referentes globales para debatir el presente y futuro de la minería del cobre en el país.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
El gerente técnico de Taging, participó de un webinar organizado por Salta Mining donde explicó cómo la ingeniería de valor puede marcar la diferencia en tiempos de crisis.
Su historia trascendió las fronteras gracias a un reel que se viralizó en Instagram contando su llegada, frustraciones y logros en el sector minero, su testimonio se convirtió en una inspiración para quienes sueñan con dar un giro en sus vidas.
En un clima cargado de dudas, las últimas decisiones económicas encendieron luces de alerta en los sectores financiero, industrial y minero. Tasas que suben, créditos que se enfrían y rumores políticos que meten ruido.
Representantes de compañías proveedoras y mineras se capacitaron en conceptos clave sobre género, orientación sexual e interseccionalidad para entornos laborales más justos.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La histórica minera se coloca como actor central en la agenda de líderes mundiales, impulsando inversiones millonarias y garantizando el suministro de minerales críticos para la tecnología y la transición energética.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Comisión de Minería del Senado verificó los avances del emprendimiento de Posco Argentina, único en el país en producir hidróxido y carbonato de litio, con proyección de 50.000 toneladas anuales desde 2026.
La Secretaría de Minería y Energía y la Universidad Nacional de Salta firmaron un convenio que refuerza la revisión de los estudios de impacto ambiental y social de proyectos mineros en la provincia.