
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
La invitación a Orrego refuerza el interés de EE.UU en un contexto donde empresas ARC Energy -vinculada a Trump- lideran proyectos estratégicos en el país, como la privatización de IMPSA.
San Juan20/01/2025El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, ha logrado colocar a su provincia en el centro de la escena política y económica internacional, siendo el único mandatario provincial argentino invitado a la ceremonia de asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. Acompañado por el presidente Javier Milei, la participación de Orrego no solo refuerza los lazos bilaterales, sino que destaca el peso estratégico de San Juan en el sector energético y minero.
San Juan ha consolidado su liderazgo en inversiones mineras con la implementación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). El anuncio de la inversión de 1.000 millones de dólares por parte de Minas Argentinas S.A., miembro de AISA Group, para la reactivación del yacimiento aurífero Gualcamayo en Jáchal es el mayor ejemplo de ello. Este proyecto no solo permitirá la recuperación de una mina en proceso de cierre, sino que promete convertirla en un modelo de sostenibilidad y eficiencia.
"Estamos transformándonos en una provincia de oportunidades. La inversión en Gualcamayo es la mayor registrada bajo el RIGI y refuerza nuestra posición como líderes en minería responsable y desarrollo económico."
El proyecto Carbonatos Profundos, parte de este plan, contempla la producción de 120 mil onzas de oro anuales durante al menos 17 años, con una inversión de 485 millones de dólares. Además, se generarán hasta 1.000 empleos en la etapa de construcción y 400 en la operación, fortaleciendo las economías locales.
Además de la explotación aurífera, San Juan da pasos firmes hacia la transición energética. El desarrollo de un parque fotovoltaico de 50 MW con una inversión inicial de 37 millones de dólares es un ejemplo de cómo la minería puede integrarse con la energía limpia. Este proyecto no solo abastecerá a la mina, sino que también tiene el potencial de inyectar energía al Sistema Interconectado Nacional, consolidando a San Juan como un polo energético renovable.
En paralelo, se prevé la construcción de un gasoducto desde San Juan a Jáchal, con una inversión de 75 millones, que mejorará el acceso al gas natural en la región, impulsando tanto la producción minera como las actividades locales.
La invitación al gobernador Orrego refuerza el interés de Estados Unidos, en un contexto donde empresas estadounidenses como ARC Energy —vinculada al expresidente Trump— lideran proyectos estratégicos en el país, como la privatización de IMPSA.
El dinamismo económico de San Juan no solo impulsa a la provincia hacia el crecimiento, sino que proyecta a la Argentina como un destino atractivo para inversiones internacionales en sectores clave como minería, energía renovable y desarrollo industrial. La presencia de Orrego en Washington no es solo un reconocimiento a su gestión, sino también un paso más hacia la consolidación de San Juan como modelo de desarrollo integral.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Con el objetivo de que los empleos que genera la minería queden en manos de salteños capacitados, el Senado promovió un encuentro entre representantes de la Cámara de Minería y la UNSa.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.