
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La invitación a Orrego refuerza el interés de EE.UU en un contexto donde empresas ARC Energy -vinculada a Trump- lideran proyectos estratégicos en el país, como la privatización de IMPSA.
San Juan20/01/2025El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, ha logrado colocar a su provincia en el centro de la escena política y económica internacional, siendo el único mandatario provincial argentino invitado a la ceremonia de asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. Acompañado por el presidente Javier Milei, la participación de Orrego no solo refuerza los lazos bilaterales, sino que destaca el peso estratégico de San Juan en el sector energético y minero.
San Juan ha consolidado su liderazgo en inversiones mineras con la implementación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). El anuncio de la inversión de 1.000 millones de dólares por parte de Minas Argentinas S.A., miembro de AISA Group, para la reactivación del yacimiento aurífero Gualcamayo en Jáchal es el mayor ejemplo de ello. Este proyecto no solo permitirá la recuperación de una mina en proceso de cierre, sino que promete convertirla en un modelo de sostenibilidad y eficiencia.
"Estamos transformándonos en una provincia de oportunidades. La inversión en Gualcamayo es la mayor registrada bajo el RIGI y refuerza nuestra posición como líderes en minería responsable y desarrollo económico."
El proyecto Carbonatos Profundos, parte de este plan, contempla la producción de 120 mil onzas de oro anuales durante al menos 17 años, con una inversión de 485 millones de dólares. Además, se generarán hasta 1.000 empleos en la etapa de construcción y 400 en la operación, fortaleciendo las economías locales.
Además de la explotación aurífera, San Juan da pasos firmes hacia la transición energética. El desarrollo de un parque fotovoltaico de 50 MW con una inversión inicial de 37 millones de dólares es un ejemplo de cómo la minería puede integrarse con la energía limpia. Este proyecto no solo abastecerá a la mina, sino que también tiene el potencial de inyectar energía al Sistema Interconectado Nacional, consolidando a San Juan como un polo energético renovable.
En paralelo, se prevé la construcción de un gasoducto desde San Juan a Jáchal, con una inversión de 75 millones, que mejorará el acceso al gas natural en la región, impulsando tanto la producción minera como las actividades locales.
La invitación al gobernador Orrego refuerza el interés de Estados Unidos, en un contexto donde empresas estadounidenses como ARC Energy —vinculada al expresidente Trump— lideran proyectos estratégicos en el país, como la privatización de IMPSA.
El dinamismo económico de San Juan no solo impulsa a la provincia hacia el crecimiento, sino que proyecta a la Argentina como un destino atractivo para inversiones internacionales en sectores clave como minería, energía renovable y desarrollo industrial. La presencia de Orrego en Washington no es solo un reconocimiento a su gestión, sino también un paso más hacia la consolidación de San Juan como modelo de desarrollo integral.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
En la Casa de San Juan en Buenos Aires, funcionarias y referentes de la industria debatieron sobre inclusión, desafíos y oportunidades para fortalecer el rol femenino en la minería
Las tareas iniciadas por NGEx Minerals en octubre de 2024 y programadas para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley.
CAPRIMSA se reunió con SONAMI en Chile para fortalecer la cooperación y acceder a nuevas oportunidades en el sector minero.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.