
Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como nuevo CEO para liderar su expansión
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
San Juan15/07/2025San Juan se prepara con todo para recibir, los próximos lunes 4 y martes 5 de agosto, a los principales referentes del sector minero global. Se trata de Argentina Cobre 2025, un encuentro estratégico organizado por Panorama Minero, en alianza con el Gobierno provincial y con respaldo del Gobierno nacional. El evento promete ser un punto de inflexión para el desarrollo cuprífero del país, en un contexto global marcado por la fiebre del cobre y la transición energética.
“El cobre no es solo un metal: es un insumo esencial para la transformación económica y ambiental del mundo”, resumió Celeste González, directora de Panorama Minero. Desde cables de alta tensión hasta autos eléctricos y energías renovables, el cobre es la columna vertebral de la descarbonización global. Y esa demanda creciente abre para Argentina una oportunidad inédita.
El desafío es enorme: Argentina posee un potencial geológico inmenso, sobre todo en provincias como San Juan y Mendoza, donde existen yacimientos de clase mundial aún en etapa exploratoria o de desarrollo. La tendencia alcista de los precios internacionales del cobre, junto a las tensiones geopolíticas y la búsqueda de nuevos proveedores por parte de Estados Unidos y la Unión Europea, ponen al país en el radar de las grandes potencias. La clave será estar preparados.
Argentina Cobre 2025 reunirá a funcionarios, diplomáticos, empresarios y analistas para discutir cómo convertir ese potencial en una realidad productiva, moderna y sustentable. La apertura contará con la presencia de los gobernadores de las principales provincias mineras, además de autoridades nacionales como el Secretario de Minería, Luis Lucero; el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; y el titular de la Agencia Argentina de Inversiones, Diego Sucalesca.
Desde la Unión Europea también llegará Amador Sánchez Rico, lo que demuestra el interés internacional por el desarrollo minero argentino.
El primer día estará enfocado en los principales temas que preocupan al sector: cómo atraer inversiones de largo plazo, cómo garantizar reglas de juego claras y cómo resolver los cuellos de botella en infraestructura, sobre todo en la logística de transporte para zonas alejadas. También se debatirá la implementación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), recientemente aprobado por el Congreso, y los modelos de gobernanza federal para administrar los recursos naturales.
Participarán empresas globales como McEwen Copper, Glencore, Citi y Vicuña Corp., junto a instituciones financieras internacionales como el BID, la CAF y el Banco Mundial, y analistas de Benchmark Mineral Intelligence y CESCO.
“Argentina tiene el potencial y el talento. Ahora necesita previsibilidad y confianza para destrabar inversiones y activar proyectos que hoy están en carpeta, sobre todo en la región de Cuyo, que comparte geología con la minería de cobre chilena”, destacaron desde la organización.
El segundo día de la cumbre estará dedicado a la sustentabilidad y la innovación. En un mundo donde la licencia social para operar es tan importante como la rentabilidad, el foco estará en cómo hacer minería responsable, generando valor compartido con las comunidades y cuidando los recursos naturales.
Habrá exposiciones de alto nivel, como la de la economista Graciela Chichilnisky, experta en cambio climático y creadora del Mecanismo de Desarrollo Limpio de la ONU. Además, Carlos Foxley, presidente de ACADES (Chile), hablará sobre desalinización a gran escala para el uso minero, una tecnología clave para regiones áridas como San Juan y Mendoza, donde la disponibilidad de agua es un tema central.
También se debatirá la integración minera con Chile, los desafíos jurídicos de los proyectos binacionales y las ventajas de la modularización tecnológica para trabajar en zonas remotas. La Cordillera de los Andes es, hoy, un reservorio compartido de cobre de clase mundial, y la cooperación entre ambos países podría ser clave para acelerar su desarrollo.
Argentina Cobre 2025 busca sentar las bases de un nuevo ciclo de desarrollo minero, con el cobre como protagonista y una visión federal, moderna y sustentable. Habrá espacios de networking, mesas técnicas y encuentros estratégicos entre los principales tomadores de decisión del sector.
“El futuro del cobre argentino se juega en decisiones de largo plazo. Esta cumbre es un paso necesario para construir una minería competitiva, profesional y socialmente aceptada”, concluyeron desde la organización.
San Juan ya está listo para recibir al mundo. La pregunta es si el país aprovechará esta oportunidad histórica para convertirse en un jugador relevante en el mercado global del cobre, impulsando un desarrollo económico más robusto, inclusivo y sostenible.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.