
Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como nuevo CEO para liderar su expansión
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
San Juan05/05/2025Las entrañas de San Juan podrían convertirse en una nueva meca de la minería mundial. La empresa Lundin Mining, socia de BHP en el ambicioso "Proyecto Vicuña", descorchó este domingo la noticia de una estimación inicial de recursos que sacude al sector.
El depósito Filo del Sol, uno de los pilares de Vicuña, no solo se erige como el mayor descubrimiento de cobre en áreas inexploradas de los últimos 30 años, sino que también presume de albergar uno de los mayores tesoros de oro y plata a escala planetaria.
Desde Vancouver, la minera canadiense detalló que esta evaluación, sumada a las actualizaciones de los yacimientos Filo del Sol y Josemaría, catapulta al Proyecto Vicuña a la cima de los recursos mundiales de cobre, oro y plata. Con la friolera de 13 millones de toneladas de cobre medidas e indicadas, y otras 25 millones inferidas, Vicuña se codea ya entre los diez mayores yacimientos cupríferos del planeta.
Jack Lundin, líder de la compañía, no ocultó su entusiasmo ante lo que calificó como un "descubrimiento generacional". Subrayó que Filo del Sol no solo destaca por su volumen, sino también por su alta ley de mineral a cielo abierto, un factor que lo convierte en un activo único con un horizonte de crecimiento prometedor.
El proyecto Vicuña, una sociedad al 50% entre Lundin y la gigante BHP, busca sinergias entre Filo del Sol y el cercano Josemaría para optimizar infraestructura y planificar expansiones futuras. Josemaría, por su parte, no se queda atrás, con estimaciones que hablan de 978.000 toneladas de cobre, 2,4 millones de onzas de oro y 11 millones de onzas de plata, resaltando especialmente su núcleo de alta ley cercano a la superficie.
El próximo paso en este megaproyecto será la elaboración de un informe técnico integrado, previsto para el primer trimestre de 2026, que fusionará los datos de ambos yacimientos para allanar el camino hacia la construcción de un complejo minero de clase mundial.
La llegada de BHP a Argentina, de la mano de Lundin y su "Distrito Vicuña" –bautizado por algunos como la "Vaca Muerta del Cobre"– ya había generado revuelo internacional en agosto de 2024. La inversión de la mayor minera del mundo en un sector estratégico como el cobre, con proyectos que demandan fuertes desembolsos y plazos de maduración extensos, subraya la magnitud y el potencial que vislumbran en el suelo sanjuanino.
Mike Henry, CEO de BHP, ya había anticipado la importancia de este movimiento estratégico, reconociendo la escasez de proyectos de esta envergadura a nivel global. Los números hablan por sí solos: las exploraciones en Filo del Sol han encontrado mineralización a gran profundidad, y la zona de Flamenco, a solo dos kilómetros, revela un potencial de crecimiento aún mayor. Para Lundin Mining, esto se traduce en un incremento significativo de sus recursos minerales atribuibles, con un aumento del 29% en los recursos de cobre medidos y un asombroso 650% en los recursos inferidos.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”