San Juan: Lundin y BHP anuncian recursos "de clase mundial" en su megaproyecto de cobre, oro y plata

La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.

San Juan05/05/2025Salta MiningSalta Mining
VICUÑA
Campamento en el proyecto Vicuña

Las entrañas de San Juan podrían convertirse en una nueva meca de la minería mundial. La empresa Lundin Mining, socia de BHP en el ambicioso "Proyecto Vicuña", descorchó este domingo la noticia de una estimación inicial de recursos que sacude al sector.

El depósito Filo del Sol, uno de los pilares de Vicuña, no solo se erige como el mayor descubrimiento de cobre en áreas inexploradas de los últimos 30 años, sino que también presume de albergar uno de los mayores tesoros de oro y plata a escala planetaria.

Desde Vancouver, la minera canadiense detalló que esta evaluación, sumada a las actualizaciones de los yacimientos Filo del Sol y Josemaría, catapulta al Proyecto Vicuña a la cima de los recursos mundiales de cobre, oro y plata. Con la friolera de 13 millones de toneladas de cobre medidas e indicadas, y otras 25 millones inferidas, Vicuña se codea ya entre los diez mayores yacimientos cupríferos del planeta.

Jack Lundin, líder de la compañía, no ocultó su entusiasmo ante lo que calificó como un "descubrimiento generacional". Subrayó que Filo del Sol no solo destaca por su volumen, sino también por su alta ley de mineral a cielo abierto, un factor que lo convierte en un activo único con un horizonte de crecimiento prometedor.

El proyecto Vicuña, una sociedad al 50% entre Lundin y la gigante BHP, busca sinergias entre Filo del Sol y el cercano Josemaría para optimizar infraestructura y planificar expansiones futuras. Josemaría, por su parte, no se queda atrás, con estimaciones que hablan de 978.000 toneladas de cobre, 2,4 millones de onzas de oro y 11 millones de onzas de plata, resaltando especialmente su núcleo de alta ley cercano a la superficie.

El próximo paso en este megaproyecto será la elaboración de un informe técnico integrado, previsto para el primer trimestre de 2026, que fusionará los datos de ambos yacimientos para allanar el camino hacia la construcción de un complejo minero de clase mundial.

La llegada de BHP a Argentina, de la mano de Lundin y su "Distrito Vicuña" –bautizado por algunos como la "Vaca Muerta del Cobre"– ya había generado revuelo internacional en agosto de 2024. La inversión de la mayor minera del mundo en un sector estratégico como el cobre, con proyectos que demandan fuertes desembolsos y plazos de maduración extensos, subraya la magnitud y el potencial que vislumbran en el suelo sanjuanino.

Mike Henry, CEO de BHP, ya había anticipado la importancia de este movimiento estratégico, reconociendo la escasez de proyectos de esta envergadura a nivel global. Los números hablan por sí solos: las exploraciones en Filo del Sol han encontrado mineralización a gran profundidad, y la zona de Flamenco, a solo dos kilómetros, revela un potencial de crecimiento aún mayor. Para Lundin Mining, esto se traduce en un incremento significativo de sus recursos minerales atribuibles, con un aumento del 29% en los recursos de cobre medidos y un asombroso 650% en los recursos inferidos.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.