
Gobiernos y empresas líderes debaten en Catamarca el futuro del litio en un mercado volátil
En este contexto de expectativa, se realizará el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
Los gobernadores Jalil y Llaryora impulsan una agenda común que articula producción, talento local e innovación con eje en el litio, el conocimiento y la formación profesional.
Catamarca24/07/2025En una jornada clave para el fortalecimiento regional, los gobernadores Raúl Jalil y Martín Llaryora se reunieron en Córdoba para avanzar en una estrategia conjunta de crecimiento productivo, integración educativa y expansión de sectores estratégicos como la minería y el litio. El encuentro se realizó en el Centro Cívico cordobés y abordó una agenda común orientada a generar empleo genuino y potenciar las capacidades compartidas entre ambas provincias.
Durante la reunión, se subrayó el valor de alianzas interprovinciales para fortalecer cadenas productivas y atraer nuevas inversiones. Los mandatarios coincidieron en que la minería, el litio, el gas, el petróleo y la economía del conocimiento deben formar parte de una política de Estado nacional, trascendiendo los límites de las jurisdicciones productoras.
“La minería, el gas, el petróleo y el litio deben pasar a ser parte de la agenda común del país, no solo de las provincias productoras”, manifestaron las autoridades durante el encuentro.
Minería y metalmecánica: sinergias regionales para el desarrollo
Martín Llaryora destacó el impacto positivo del crecimiento minero de Catamarca sobre la industria cordobesa, en particular la metalmecánica, que encuentra nuevas oportunidades en la cadena de valor del litio y otros minerales estratégicos. Además, señaló el compromiso de Córdoba por diversificar su economía a través del impulso a la agroindustria, el turismo y sectores de alto valor agregado.
“La integración regional es fundamental para el desarrollo y la generación de empleo genuino. Estamos convencidos de que, trabajando juntos, podemos potenciar sectores estratégicos que son clave para el crecimiento del país”, afirmó Llaryora.
Educación flexible y conectada con el mundo del trabajo
En paralelo, el gobernador Jalil mantuvo una reunión con representantes de la Universidad Siglo XXI, encabezados por Juan Carlos Rabbat y Belén Mendé. Allí se discutieron nuevos modelos educativos que combinen formación teórica con experiencia práctica, con el objetivo de brindar herramientas concretas a los estudiantes catamarqueños.
Del encuentro participaron referentes del Ministerio de Educación provincial y del Centro Científico y Tecnológico de Catamarca, quienes analizaron propuestas de trayectos formativos más dinámicos y adaptables a las realidades laborales de hoy.
“Hoy la teoría y la práctica deben ir de la mano; queremos acompañar a quienes estudian y trabajan con nuevas oportunidades”, expresó Jalil.
Hacia un modelo federal que articula producción, talento e innovación
Las reuniones reflejan el interés estratégico de Catamarca por construir puentes institucionales y productivos con otras provincias, con una mirada centrada en la inclusión, el desarrollo sostenible y la generación de empleo calificado. La cooperación con Córdoba marca un avance significativo hacia un modelo de país que integra talento local, innovación educativa y cadenas productivas con valor agregado.
En este contexto de expectativa, se realizará el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
La empresa instaló hace dos años oficina en la provincia, ubicada en República 759, destinada a recibir a clientes, socios y potenciales aliados.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El curso incluyó programas como MODFLOW y ModelMuse, con docentes de universidades argentinas y de España.
La compañía china presentó su plan de desarrollo en Pozuelos–Pastos Grandes ante el gobernador Sáenz. El proyecto se ejecutará en tres etapas y ya ingresó en fase de audiencia pública.
La empresa instaló hace dos años oficina en la provincia, ubicada en República 759, destinada a recibir a clientes, socios y potenciales aliados.
Rutas, plantas de agua y modernización de controles fronterizos forman parte del plan financiado por Fonplata y coordinado con Nación.
Una serie de hechos ocurridos en los últimos meses generaron preocupación en las comunidades locales. Desde residuos abandonados en la ruta hasta desechos humanos arrojados en el Salar de Arizaro.
La minera surcoreana dio un paso clave en el proceso de adquisición del de litio en uno de los salares más estratégicos del triángulo del litio, en las provincias de Salta y Catamarca.
Tras los recientes incidentes ambientales en la Puna, la Secretaría de Minería y de Ambiente convocaron a la Cámara de Minería y a proveedores para consensuar medidas hacia una gestión más responsable.
CAPROSEMITP renovó autoridades y consolidó un acuerdo que busca fortalecer la representatividad del sector en un momento clave para la minería salteña.
En un nuevo stream de Salta Mining hablaremos con Matías Salcedo, Head de Financiamiento de Cohen, sobre el acceso al capital en un contexto desafiante para la minería y la economía argentina.
Más de 20 empresas mineras y proveedoras participaron en una jornada de buenas prácticas, enmarcada en el Sello de Espacios Igualitarios, que busca construir ambientes laborales libres de violencia y discriminación
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.