
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










Los Recursos Minerales de Galan, aumentan a 8.6 millones de toneladas equivalente de carbonato de litio (anteriormente 7.3Mt) en el proyecto Hombre Muerto West.
Catamarca27/03/2024
Salta Mining
















Los Recursos Minerales de Galan, propiedad al 100% de la minera australiana, aumentan a 8.6 millones de toneladas (Mt) equivalente de carbonato de litio (LCE) (anteriormente 7.3Mt) Proyecto Hombre Muerto West (Proyecto HMW) ubicado en la provincia de Catamarca. Según la empresa australiana es una de las estimaciones de recursos de mayor grado declaradas en Argentina. La actualización del recurso consolida la base de recursos completamente propiedad de Galan y agrega flexibilidad, opción y apalancamiento a cualquier alza en el precio del Li y respalda el objetivo de producción a largo plazo de Galan de 60 mil toneladas de LCE en 4 etapas (incluido Candelas)






Galan Lithium Limited (ASX: GLN) anunció un nuevo aumento consolidado a su estimación de Recurso Mineral informada por JORC (2012) para su proyecto de litio. La estimación revisada del Recurso Mineral fue completada por un equipo de destacados consultores geológicos independientes, WSP Chile (WSP).
Comentando sobre la significativa actualización de recursos, el Director Ejecutivo de Galan, Juan Pablo (JP) Vargas de la Vega, dijo: "Este último y significativo aumento en el Recurso HMW de alto grado y baja impureza destaca la enormidad del potencial de recurso de salmuera que se encuentra dentro de las concesiones de Galan al 100% en Argentina. El recurso HMW inicial en marzo de 2020 fue de 1.08Mt LCE @ 946mg/L Li, actualizado en mayo de 2023 a 6.6Mt LCE @ 880mg/L Li. Ahora se ha aumentado aún más en aproximadamente un 20% a un tamaño de primer nivel de 8.6Mt LCE a 859mg/L Li, con la inclusión de nuestras concesiones de Catalina".
El CEO de la compañía expresó que: "Junto con nuestro recurso de Candelas, Galan tiene una base muy sólida y, lo que es más importante, ha entregado una validación adicional de que sus recursos de salmuera del Salar Hombre Muerto respaldan completamente nuestro objetivo de producción de litio en cuatro etapas de hasta 60ktpa de LCE. El Proyecto HMW es robusto y respaldado por sólidas métricas financieras como se ilustra en los resultados de los Estudios de Factibilidad de Etapa 1 y Etapa 2. Evaluamos constantemente oportunidades para aumentar el valor del Proyecto HMW en paralelo con la continuación de la construcción de la Etapa 1 mientras esperamos la primera producción comercial en 1H 2025."





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.

El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.



