
Catamarca reafirma la calidad en control ambiental minero con la certificación IRAM-ISO 9001:2015
El sistema de gestión de calidad garantiza transparencia, eficiencia y control ambiental en la provincia.
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
Catamarca15/04/2025Del 7 al 10 de abril, personal técnico de los departamentos Cierre de Minas y de Evaluación de Programas Especiales, de la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera (DiPGAM), visitó las instalaciones del proyecto de litio Sal de Vida, ubicado en el Salar del Hombre Muerto, Antofagasta de la Sierra, operado por la empresa Galaxy Lithium (Sal de vida) SA. Los técnicos realizaron una inspección y efectuaron un reconocimiento de los componentes incluidos en el Plan de Cierre; verificaron las canteras que se encuentran activas y observaron el avance de las obras de construcción.
Los sitios recorridos durante la inspección fueron:
Estos controles forman parte del programa de fiscalización ambiental que la DIPGAM lleva adelante de manera periódica, en todos los proyectos mineros que operan en Catamarca, como autoridad de aplicación de las leyes ambientales mineras.
El sistema de gestión de calidad garantiza transparencia, eficiencia y control ambiental en la provincia.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
La empresa minera destinó más de $2.100 millones en obras de infraestructura, desarrollo productivo y espacios de participación ciudadana durante el primer semestre de 2025.
El gobernador Raúl Jalil mantuvo una intensa agenda de trabajo en París con el objetivo de atraer inversiones, fortalecer la cooperación internacional y posicionar a Catamarca.
El Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Catamarca destacó que recuperar los tramos ferroviarios permitirá potenciar las inversiones y dinamizar la economía regional.
El gobernador de Catamarca se reunió con Jakob Stausholm en Londres para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La primera etapa de la obra, que unirá la ruta provincial 36 con la nacional 51, busca mejorar la seguridad vial y el desarrollo de la minería y otras actividades productivas.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
Legisladores y funcionarios de Educación avanzaron en proyectos que buscan alinear la formación académica con las demandas productivas de la provincia.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
El sistema de gestión de calidad garantiza transparencia, eficiencia y control ambiental en la provincia.
El gerente técnico de Taging, participó de un webinar organizado por Salta Mining donde explicó cómo la ingeniería de valor puede marcar la diferencia en tiempos de crisis.
Su historia trascendió las fronteras gracias a un reel que se viralizó en Instagram contando su llegada, frustraciones y logros en el sector minero, su testimonio se convirtió en una inspiración para quienes sueñan con dar un giro en sus vidas.