
Minera Cordillera busca incorporar personal catamarqueño para el Proyecto Tres Cruces
La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.








El 30 de octubre, Galan presentó su solicitud para el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones incluyendo una inversión mínima de 200 millones de dólares.
Catamarca31/10/2024
Salta Mining
















La minera de capitales australiano publicó un comunicado para para sus inversores, anunciando que es la primera empresa dedicada a la minería dentro de Argentina en aplicar al régimen de incentivos para inversiones a gran escala que se puso en marcha dentro del gobierno de Javier Milei. Galan Lithium Limited durante la presentación del Informe Trimestral de Actividades (finalizado el 30 de septiembre de 2024) dio detalles sobre esta noticia que fue festejada hasta por el propio gobernador catamarqueño, Raúl Jalil.






El 30 de octubre, Galan presentó su solicitud para el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) de Argentina, convirtiéndose en la primera empresa minera en hacerlo. Sujeto a cumplir con los criterios de elegibilidad de RIGI, que incluyen una inversión mínima de 200 millones de dólares estadounidenses dentro de un período definido. Dentro del informe presentado la minera australiana explicó que el RIGI puede proporcionar los siguientes incentivos clave para los inversionistas:
"El RIGI ofrece un excelente marco de inversión para el proyecto HMW de Galan y, de ser aprobado, los incentivos del RIGI fortalecerán significativamente la capacidad de la compañía para asegurar más capital y desarrollar el HMW en su máximo potencial", resaltaron desde la compañía.
El Director General, JP Vargas, comentó: “El apoyo de las comunidades locales y del Gobierno es fundamental para el éxito duradero de nuestras operaciones en Argentina. Es un espíritu de asociación que fomentamos en Galan con nuestros actores locales, lo que ha distinguido a nuestra empresa a nivel local y nos ha permitido lograr tanto en tan poco tiempo.”
Galan remarcó durante el informe, que el enfoque principal del trimestre dentro de la compañía fue la continuidad de las obras de construcción en el proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto West (HMW) en la provincia de Catamarca. La minera destacó el anuncio de un memorando de entendimiento (MOU) para una prefinanciación de compra y completó exitosamente una recaudación de capital para respaldar la financiación completa de la producción inicial de la Fase 1 de HMW.
Galan ha construido aproximadamente 730,000 m² de área de evaporación, permitiendo una acumulación de inventario de hasta 10,000 t LCE antes de la necesidad de procesar el cloruro de litio a través de una planta de cal. La finalización general del proyecto de la Fase 1 de HMW se encuentra ahora aproximadamente en un 45%, con un 76% de los estanques construidos y un 55% revestidos. Se anticipa que la primera producción de HMW sea en la segunda mitad de 2025. Se apunta a una tasa de producción inicial de 4,000 tpa LCE, antes de una expansión a un nivel de producción de 5,400 tpa LCE cuando las condiciones del mercado lo permitan.
Durante este período, Galan concluyó su programa de consulta pública relacionado con los permisos de construcción de la Fase 2 de HMW, interactuando con las comunidades de Antofagasta de la Sierra, Los Nacimientos y el Gobierno de Catamarca. Galan ha realizado múltiples rondas de diálogo con las comunidades locales para comprender sus necesidades y perspectivas en relación al proyecto HMW. Esto se alinea con el compromiso de la empresa de fomentar la responsabilidad social en las comunidades donde opera. Para concluir la evaluación del permiso de construcción de la Fase 2 de HMW, la autoridad minera del Gobierno de Catamarca tomará una decisión sobre la aprobación del Informe de Impacto Ambiental presentado, considerando e incorporando las contribuciones y opiniones surgidas en este proceso de participación comunitaria.
Galan ha demostrado un progreso considerable en el proyecto HMW, comenzando con el primer pozo de descubrimiento en 2019, seguido por la consolidación de concesiones en el área de HMW y la publicación de un Recurso Mineral inicial en 2020. La compañía obtuvo permisos para la planta piloto de HMW y comenzó la construcción en 2021. En 2022, el Recurso Mineral se duplicó, y para 2023 se completaron los estudios de viabilidad de las Fases 1 y 2, junto con los permisos de construcción de la Fase 1 y el inicio de la misma. En 2024, la construcción ha avanzado hasta el punto de tener una considerable reserva de cloruro de litio. Durante este período, Galan ha generado oportunidades económicas para las comunidades locales mediante la creación de empleos, la contratación de proveedores y el pago de impuestos.





La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.

El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.



