
VIDEO. Capturan imágenes inéditas de un puma en el Salar del Hombre Muerto
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
El 30 de octubre, Galan presentó su solicitud para el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones incluyendo una inversión mínima de 200 millones de dólares.
Catamarca31/10/2024La minera de capitales australiano publicó un comunicado para para sus inversores, anunciando que es la primera empresa dedicada a la minería dentro de Argentina en aplicar al régimen de incentivos para inversiones a gran escala que se puso en marcha dentro del gobierno de Javier Milei. Galan Lithium Limited durante la presentación del Informe Trimestral de Actividades (finalizado el 30 de septiembre de 2024) dio detalles sobre esta noticia que fue festejada hasta por el propio gobernador catamarqueño, Raúl Jalil.
El 30 de octubre, Galan presentó su solicitud para el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) de Argentina, convirtiéndose en la primera empresa minera en hacerlo. Sujeto a cumplir con los criterios de elegibilidad de RIGI, que incluyen una inversión mínima de 200 millones de dólares estadounidenses dentro de un período definido. Dentro del informe presentado la minera australiana explicó que el RIGI puede proporcionar los siguientes incentivos clave para los inversionistas:
"El RIGI ofrece un excelente marco de inversión para el proyecto HMW de Galan y, de ser aprobado, los incentivos del RIGI fortalecerán significativamente la capacidad de la compañía para asegurar más capital y desarrollar el HMW en su máximo potencial", resaltaron desde la compañía.
El Director General, JP Vargas, comentó: “El apoyo de las comunidades locales y del Gobierno es fundamental para el éxito duradero de nuestras operaciones en Argentina. Es un espíritu de asociación que fomentamos en Galan con nuestros actores locales, lo que ha distinguido a nuestra empresa a nivel local y nos ha permitido lograr tanto en tan poco tiempo.”
Galan remarcó durante el informe, que el enfoque principal del trimestre dentro de la compañía fue la continuidad de las obras de construcción en el proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto West (HMW) en la provincia de Catamarca. La minera destacó el anuncio de un memorando de entendimiento (MOU) para una prefinanciación de compra y completó exitosamente una recaudación de capital para respaldar la financiación completa de la producción inicial de la Fase 1 de HMW.
Galan ha construido aproximadamente 730,000 m² de área de evaporación, permitiendo una acumulación de inventario de hasta 10,000 t LCE antes de la necesidad de procesar el cloruro de litio a través de una planta de cal. La finalización general del proyecto de la Fase 1 de HMW se encuentra ahora aproximadamente en un 45%, con un 76% de los estanques construidos y un 55% revestidos. Se anticipa que la primera producción de HMW sea en la segunda mitad de 2025. Se apunta a una tasa de producción inicial de 4,000 tpa LCE, antes de una expansión a un nivel de producción de 5,400 tpa LCE cuando las condiciones del mercado lo permitan.
Durante este período, Galan concluyó su programa de consulta pública relacionado con los permisos de construcción de la Fase 2 de HMW, interactuando con las comunidades de Antofagasta de la Sierra, Los Nacimientos y el Gobierno de Catamarca. Galan ha realizado múltiples rondas de diálogo con las comunidades locales para comprender sus necesidades y perspectivas en relación al proyecto HMW. Esto se alinea con el compromiso de la empresa de fomentar la responsabilidad social en las comunidades donde opera. Para concluir la evaluación del permiso de construcción de la Fase 2 de HMW, la autoridad minera del Gobierno de Catamarca tomará una decisión sobre la aprobación del Informe de Impacto Ambiental presentado, considerando e incorporando las contribuciones y opiniones surgidas en este proceso de participación comunitaria.
Galan ha demostrado un progreso considerable en el proyecto HMW, comenzando con el primer pozo de descubrimiento en 2019, seguido por la consolidación de concesiones en el área de HMW y la publicación de un Recurso Mineral inicial en 2020. La compañía obtuvo permisos para la planta piloto de HMW y comenzó la construcción en 2021. En 2022, el Recurso Mineral se duplicó, y para 2023 se completaron los estudios de viabilidad de las Fases 1 y 2, junto con los permisos de construcción de la Fase 1 y el inicio de la misma. En 2024, la construcción ha avanzado hasta el punto de tener una considerable reserva de cloruro de litio. Durante este período, Galan ha generado oportunidades económicas para las comunidades locales mediante la creación de empleos, la contratación de proveedores y el pago de impuestos.
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
Con la supervisión de organismos provinciales y el involucramiento de la comunidad, se completó una nueva instancia de evaluación ambiental del proyecto.
Las empresas encargadas realizan trabajos de base y preparación del terreno, con la expectativa de iniciar la pavimentación de los primeros 5 kilómetros en la primera quincena de abril.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.
El Departamento de Geoquímica Ambiental realiza un monitoreo exhaustivo en los proyectos Minas Capillitas y Farallón Negro para garantizar la protección de los recursos hídricos.
Se extenderá hasta el 21 de marzo e incluirá talleres y una charla técnica final. Es por la ampliación de la información ambiental por los 55 sondajes en el área del emprendimiento.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
El informe exclusivo está basado en una encuesta a más de 400 participantes del Congreso 2024 y destaca los aspectos más relevantes del clima de negocios en los países de América Latina.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.
La comunidad mendocina podrá acceder a un recorrido exclusivo por el proyecto PSJ Cobre Mendocino, con el fin de conocer sus características y entorno antes de la Audiencia Pública de MDMO 2.
Germán Pérez destacó que se ha invertido "muchísimo" en el estudio de cuatro cuencas diferentes que están cercanas al proyecto y que ninguna están "conectadas hidrogeológicamente con el Macón".
Con el respaldo de CAMICRUZ, el Gobierno y AOMA, más de 300 personas accederán a cursos diseñados para mejorar su empleabilidad en la industria minera.
En una reunión virtual entre AOMA Salta y representantes de la empresa, se evaluó el cumplimiento de acuerdos previos y se discutieron nuevas medidas para mejorar las condiciones laborales.