
Argenta Silver nombra a Joaquín Marías como su nuevo Presidente y CEO de la Compañía
Marías ya se desempeñaba como Vicepresidente de Exploración de la minera canadiense y es miembro del Directorio. Llega para suceder en el cargo al Sr. Geir Liland.
Las evaluaciones iniciales sugieren que el pozo podría ser altamente productivo. Se ha observado emergencia, que es la salida de salmuera del agujero.
Salta02/04/2024Lithium South inició las actividades de desarrollo para el pozo de bombeo PW23-AS-02, ubicado dentro de Alba Sabrina. La reclamación Alba Sabrina es la más grande de las cinco, salar ubicado bloques de reclamación que totalizan 3,287 hectáreas del Proyecto de Litio Hombre Muerto Norte ("Proyecto de Litio HMN") de 5,687 hectáreas en la provincia de Salta. El pozo de bombeo PW23-AS-02 se ha completado hasta una profundidad de 400 metros y se está preparando para una prueba de bombeo a largo plazo.
Lithium South está enfocado en el desarrollo de su proyecto insignia de salmuera de litio, el Proyecto de Litio Hombre Muerto Norte (Proyecto HMN Li), en la provincia de Salta, Argentina. LIS ha perforado el 75% del área del proyecto, contenido dentro de los bloques de reclamación Alba Sabrina, Natalia María y Tramo. Se ha delineado un recurso de 1,58 Mt de Carbonato de Litio Equivalente (LCE), con el 90% del recurso en la categoría Medida, la categoría de recurso más alta.
Las evaluaciones iniciales sugieren que el pozo podría ser altamente productivo. Se ha observado una emergencia, que es la salida de salmuera del agujero. Esta indicación temprana es un signo prometedor para el potencial de producción de salmuera.
"Estamos muy satisfechos con nuestros resultados hasta la fecha y esperamos más información sobre el rendimiento de estos pozos", declaró Adrian F. C. Hobkirk, Fundador, Presidente y CEO.
Tras la finalización de la prueba de bombeo a largo plazo del pozo PW23-AS-02, está previsto perforar un pozo de bombeo en los bloques de reclamación Viamonte o Norma Edith al sur de Alba Sabrina. El continuo éxito en el desarrollo y nuestro Modelo Financiero de Evaluación Económica Preliminar, publicado el 4 de marzo de 2024, ha llamado la atención sobre la Compañía. La administración está revisando posibles alianzas industriales u otras transacciones comerciales potenciales y mantendrá informados a los accionistas sobre cualquier desarrollo.
Acerca de Lithium South
Lithium South es propietaria del 100% del Proyecto de Litio HMN ubicado en las provincias de Salta y Catamarca, Argentina, en el corazón del triángulo de litio. El Salar del Hombre Muerto tiene una historia de producción de litio, con Arcadium Lithium (fusión de Alkema y Livent) en funcionamiento durante más de veinticinco años, en un área justo al sur del Proyecto de Litio HMN.
El Proyecto de Litio HMN está rodeado por un desarrollo de litio de US$4 mil millones en construcción por POSCO (Corea) y el Proyecto Sal de Vida en desarrollo por Arcadium.
El trabajo de exploración hasta la fecha ha delineado un Recurso de Carbonato de Litio Equivalente ("LCE") de 1,583,200 toneladas conforme a la Norma Nacional 43-101 en los bloques de reclamación Alba Sabrina, Natalia Maria y Tramo, tres de los cinco bloques no contiguos que componen el Proyecto de Litio HMN.
Una reciente Evaluación Económica Preliminar anunciada el 4 de marzo de 2024, delinea el emocionante potencial del proyecto de carbonato de litio de 15,600 toneladas por año. Con la instalación del pozo de bombeo en marcha, Lithium South está haciendo la transición de ser un explorador de litio a convertirse en un desarrollador de litio.
Marías ya se desempeñaba como Vicepresidente de Exploración de la minera canadiense y es miembro del Directorio. Llega para suceder en el cargo al Sr. Geir Liland.
Un grupo de fieles de la Puna salteña, por iniciativa del religioso "Pancho" Vacazur, levantó la "Cruz de la Vida" en Abra Blanca, como gesto de fe, esperanza y gratitud.
El acuerdo busca fomentar el emprendedurismo, generar empleo y preservar el patrimonio cultural de las comunidades de Los Andes, integrando la cadena de valor minera con una visión de largo plazo.
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.
La provincia profundiza la implementación subnacional del EITI, promoviendo la participación ciudadana, la apertura de datos y el fortalecimiento institucional del sector extractivo.
La medida genera un fuerte impacto regional. Los trabajadores permanece en alerta ante la decisión de Refinor de cerrar sus plantas en Salta.
Del 22 al 26 de abril, Espacio Riesco será epicentro del debate global sobre el futuro de la minería, con participación internacional, startups, energías limpias y una fuerte conexión con la ciudadanía.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Con un 55% de avance, la provincia construye un puesto modelo en Salvador Mazza, incorporando tecnología de punta para fortalecer la seguridad logística, fiscal y fronteriza en la región.
Los expertos de TAGING, Camila María Blanco y Carlos Horacio Lorelli, compartieron experiencias concretas y soluciones aplicadas en proyectos de litio en Argentina.
La medida genera un fuerte impacto regional. Los trabajadores permanece en alerta ante la decisión de Refinor de cerrar sus plantas en Salta.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.
La visita permitió explorar las oportunidades que ofrece la aplicación de Nuton Technologies, una solución que promete transformar la manera en que se extrae y procesa el cobre en Argentina.
Un grupo de fieles de la Puna salteña, por iniciativa del religioso "Pancho" Vacazur, levantó la "Cruz de la Vida" en Abra Blanca, como gesto de fe, esperanza y gratitud.
La feria minera más importante de Latinoamérica superó los 83 mil visitantes, con una fuerte presencia internacional, innovación tecnológica y un enfoque en la sustentabilidad de la industria.